En este episodio tenemos la suerte de contar con Pablo Molina de la UGR. Con él hablamos de un proyecto que han realizado: «Proyecto Mubi» Ponen de manifiesto como el sobrepeso y/o obesidad produce alteraciones en la biomecánica del movimiento, la postura corporal y la competencia motora de niños, produciendo terribles consecuencias en su salud.
#50 Trabajo de fuerza en la escuela con @RNEntrenador
#46 Active Brains con @ortegaporcel
Hoy hablamos con Francisco Ortega sobre su trabajo de investigación “Active Brains”. En el que se trabaja sobre la influencia que la actividad física tiene en la mejora de resultados académicos por una mejora en la capacidad cognitiva de los jóvenes.
Tratan de explicar como una intervención en los centros escolares en donde se aumente de forma significativa la AF desarrollada por los alumnos, tendrá como resultado inequívoco, un mejor desarrollo cerebral y cognitivo de los sujetos. Por lo tanto, es alarmante que con estos datos los gobernantes no muevan ficha y hagan que la actividad física en los centros escolares sea un eje vertebrador de la jornada lectiva. Se lograría, no solo una mejor adherencia de los alumnos a la escuela (y lógicamente a la AF a lo largo de sus vidas), sino una mejora académica de todos los alumnos.
#43 Gamificación con Isaac Perez
#33 Neuroeducación y actividad física con @dnardoy
Hoy tenemos la suerte de contar con Daniel N Ardoy (@dnardoy). Daniel es profesor de Educación Física en el IES Alquerías de Murcia, también pertenece al Grupo ProFit de investigación de la Universidad de Granada. Y en este episodio vamos a hablar con él de neuroeducación, aprendizaje, actividad física, movimiento, etc.
Hablamos de la gran influencia de la actividad física y el ejercicio sobre el desarrollo y evolución del SN. Daniel nos cuenta algunos de los beneficios que se producen en nuestro cerebro gracias a la practica.
Entre otros: Aumento del volumen del hipocampo, del valor neurotrofico, neurogenesis, sinaptogenesis, mejora la segregación de neurotransmisores, etc.
Conversación muy muy interesante.
#30 eTwinning con Moises Cañada
En el episodio 30 de No es gimnasia hablamos con Moises Cañada, profesor de educación física en Extremadura, sobre los Proyectos eTwinning. Se trata de unos proyectos europeos cuyo objetivo principal es el de poner en contacto centros europeos para colaborar y desarrollar proyectos que hagan la educación más atractiva y provechosa.
Moises ha participado en dos proyectos eTwinning, y a lo largo de la conversación hablamos sobre ellos, de su objetivo, de como los han desarrollado, sus pros y sus contras, los aciertos y los fallos, etc. Pero como parece lógico comenzamos la conversación intentando descubrir que es estos de los Proyectos eTwinning.