En este episodio tengo la gran suerte de estar acompañado por Pablo Sotoca (@pablosotoca), uno de esos docentes que yo tengo como referente en muchos aspectos, pero uno de lo que más me llama la atención es su capacidad creativa. Siempre ideando nuevos proyectos, nuevas gamificaciones, nuevas rutinas, etc.
#31 Oposiciones de educación
El episodio de hoy hablamos con tres personas diferentes sobre el proceso de oposiciones de educación. Contamos con Adela Mínguez, con Coque Álvarez y con Jesús Toribio. Los tres invitados que participan en las oposiciones con diferentes papeles: opositora, preparados y cinco veces tribunal. Nos hablaran de este proceso desde diferentes puntos de vista.
#30 eTwinning con Moises Cañada
En el episodio 30 de No es gimnasia hablamos con Moises Cañada, profesor de educación física en Extremadura, sobre los Proyectos eTwinning. Se trata de unos proyectos europeos cuyo objetivo principal es el de poner en contacto centros europeos para colaborar y desarrollar proyectos que hagan la educación más atractiva y provechosa.
Moises ha participado en dos proyectos eTwinning, y a lo largo de la conversación hablamos sobre ellos, de su objetivo, de como los han desarrollado, sus pros y sus contras, los aciertos y los fallos, etc. Pero como parece lógico comenzamos la conversación intentando descubrir que es estos de los Proyectos eTwinning.
#29 Desplazamiento activo con @PalmaChillón
Hoy contamos con Palma Chillon, profesora de la Universidad de granada, que ha centrado sus estudios de los últimos años en el desplazamiento activo de los alumnos a los centros escolares. A lo largo d e la conversación hablamos sobre las posibilidades de implantación, posibles proyectos, variables a tener en cuenta, etc. Por supuesto Palma también nos cuenta algunas iniciativas nacionales e internacionales en las que nos podemos fijar para incorporarlas a nuestros centros o localidades.
#28 Docente en Camboya con @leticarino
Hoy Contamos con Leticia Carino. Se trata de una profesora española que lleva 10 años fuera de su país dando clase en diferentes continentes. Desde España a EEUU, ahora en Camboya pasando por Holanda y China. Se trata por lo tanto de una gran posibilidad de conocer diferentes métodos educativos, semejanzas y deferencias, las ventajas y los inconvenientes.