Hoy tenemos la suerte de contar con Daniel N Ardoy (@dnardoy). Daniel es profesor de Educación Física en el IES Alquerías de Murcia, también pertenece al Grupo ProFit de investigación de la Universidad de Granada. Y en este episodio vamos a hablar con él de neuroeducación, aprendizaje, actividad física, movimiento, etc.
Comenzamos aclarando el termino neuroeducación, que Daniel nos explica que lo debemos entender como la rama de la neurociencia que se encarga de investigar el desarrollo, función, patologías, tratamiento, etc. del sistema nervioso relacionado con el aprendizaje. Por lo tanto, es una nueva visión de la enseñanza basada en el estudio del cerebro con base en la neurociencia.
El objetivo claro del estudio de la neurociencia es la mejora y potenciación de los procesos de memoria y aprendizaje. Como bien nos dice Daniel ya existe suficiente literatura científica que nos permite decir que factores y acciones va a influir de forma positiva y negativa en este proceso de aprendizaje.
Neuroeducación y AF
Centrándonos en la influencia que puede tener nuestra asignatura Educación Física en la neuroeducación. Y por lo tanto, la neuroeducación con el movimiento y el ejercicio físico, Daniel nos cuenta algunos de los beneficios encontrados por la realización de actividad física sobre el SN. En realidad solo explícito parte de los que me cuenta, y a su vez, Daniel solo me cuenta parte de los que se han logrado probar:
- Aumento del volumen del hipocampo (Estructura cerebral ligada con los procesos memorísticos y del manejo del espacio)
- Aumento del factor neurotrofico o BDNF. Se trata de una serie de proteínas que van a ser capaces de unirse a otras células que desencadenaran un aumento de la neurogenesis (aumento del número de neuronas) y de la sinaptogenesis (aumento del número de conexiones entre las neuronas).
- Mejora la segregación de neurotransmisores, que son mediadores que facilitan el flujo de información de una neurona a otra. Algunos de estos neurotransmisores son la serotonina, la adrenalina, la adopamina, etc.
- Mejora del rendimiento congintivo.
Para terminar con el post y antes de dejaros con los enlaces, quiero resaltarnos un dato que nos da Daniel, y que ya hemos tratado en alguna ocasión en el podcast y es la dosis de ejercicio para que se produzcan estos efectos sobre el organismo. Daniel nos habla de la recomendación general de 60 a 90 minutos al día de ejercicio, pero me parece importante resaltar la importancia de que este ejercicio tenga una intensidad mínima, ya que si no no lograremos los efectos buscados.
Libros
Lamentablemente el Libro del que hablamos con Daniel que estaba previsto que saliese el día del libro se ha tenido que retrasar durante un tiempo. os avisaré por twitter cuando lo podamos comprar.
ENLACES
- Twitter @dnardoy https://twitter.com/dnardoy
- ResearchGate https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Ardoy
- PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=daniel+n+ardoy
- Web de Daniel https://innticef.webnode.es
En este caso Daniel tiene un apartado en su web realmente bueno en el que ha agrupado todos estos enlaces:
https://innticef.webnode.es/neurodidactica-y-neuroef/
- Estudio EDUFIT https://sites.google.com/site/efedufit/
- El enigma de las 3 efes http://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/607/549
- Web enigma de las 3 efes http://elenigmadelas3efes.wixsite.com/inicio
- A Physical Education trial improves adolescents’ cognitive performance and academic achievement: the EDUFIT study https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/sms.12093/abstract%20El%20pdf%20https://docs.google.com/file/d/0Bxn3x_kj0XMnN1Zxbi0ycVA4aG8/edit
- Hillman 2008. Be smart, exercise your heart: exercise effects on brain and cognition https://www.nature.com/articles/nrn2298
- A whole brain volumetric approach in overweight/obese children: Examining the association with different physical fitness components and academic performance. The ActiveBrains project https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1053811917306584?via%3Dihub
- Physical activity, brain, and cognition https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352154615000157
- The effects of physical activity on functional MRI activation associated with cognitive control in children: a randomized controlled intervention https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3594762/
- Hillman, CH (2008). Efectos del ejercicio físico sobre el cerebro [enlace]
- Donnelly, Hillman et al (2016). Una revisión sobre la relación entre actividad física, condición física, rendimiento cognitivo y académico [enlace]
- Hillman et al (2017). Efectos de la actividad física sobre el cerebro y la cognición [enlace]
Os dejo otro articulo de Daniel no relacionado con este tema pero muy interesante:
- Recomendaciones para programar, evaluar y calificar con la nueva normativa LOMCE: Educación secundaria PDF
@carlosminguez https://twitter.com/carlosminguez
@noesgim https://twitter.com/noesgim
Formulario de contacto http://carlosminguez.com/contactar
Para tus compras en Amazon https://carlosminguez.com/amazon
Cursos de El valor de la educación física
Este episodio ha sido patrocinado por los cursos on-line de El valor de la educación física.
Por únicamente 10€/mes tendréis acceso ilimitado a todos los videos que componen los cursos.
Si no es lo que esperabas o no cumple con tus expectativas tienes 10 días para darte de baja y que te devuelva el dinero. Sin pedir más explicaciones.
¡Merece la pena!
Deja una respuesta