En este nuevo episodio, de la temporada 19-20 de No es gimnasia, tenemos la suerte de contar con Galo Sánchez. En este caso tenemos la suerte de charlar con Galo poniendo como excusa el hablar de como fue el origen de la Expresión Corporal en España, y como está ha ido evolucionando poco a poco hasta nuestros días.
#40 Educación física emocional con @borjaabadgal
Hablamos con Borja Abad de Educación Fisica Emocional.
A lo largo estos minutos hablamos de su importancia, aclaramos lo términos más importantes. Borja nos da algunas ideas de cómo se puede incorporar la educación emocional a nuestras rutina docente diaria y cuales vana ser los beneficios más evidentes en nuestras clases, y lo que es mejor todavía, en nuestros alumnos.
Aunque como también nos explica muy bien, seguro que no quedará ahí, y rápidamente veremos cómo también se filtra a toda nuestra vida profesional y personal, lo que sin lugar a dudas, la mejorará notablemente.
Esto es un pequeño acercamiento un tema en realidad muy complejo, cuyo objetivo es presentar este conocimiento y abrir la puerta a que investigues sobre el tema y podáis formaron el ello.
#34 Baloncodo con Norberto Domínguez
En el episodio de hoy contamos con Norberto Domínguez (@baloncodo) creador del nuevo deporte Baloncodo. Este nuevo deporte cuanta con algunas características que lo hacen ser realmente original, y que a fin de cuentas lo hacen sobresalir frente algunas propopuestas convencionales.
Este deporte surge por pura casualidad en la vuelta a la calma de una sesión cualquiera. Y apartar de ahí se crea un deporte que no para de recoger premios y alabanzas en cada una de las formaciones que se imparten o en los mismos medios generalistas como podréis ver en los enlaces que acompañan el post.
Solo unas pistas: cancha de baloncesto, balón de 55 cm de diámetro, 2 Vs 2… Objetivo: hacer que el balón bote tres veces de forma consecutiva en el campo contrario.
Escucha el audio que Norberto nos explica muy bien como lo podemos desarrollas y sobre todo las razones para hacerlo.
#33 Neuroeducación y actividad física con @dnardoy
Hoy tenemos la suerte de contar con Daniel N Ardoy (@dnardoy). Daniel es profesor de Educación Física en el IES Alquerías de Murcia, también pertenece al Grupo ProFit de investigación de la Universidad de Granada. Y en este episodio vamos a hablar con él de neuroeducación, aprendizaje, actividad física, movimiento, etc.
Hablamos de la gran influencia de la actividad física y el ejercicio sobre el desarrollo y evolución del SN. Daniel nos cuenta algunos de los beneficios que se producen en nuestro cerebro gracias a la practica.
Entre otros: Aumento del volumen del hipocampo, del valor neurotrofico, neurogenesis, sinaptogenesis, mejora la segregación de neurotransmisores, etc.
Conversación muy muy interesante.
#32 Creatividad con @pablosotoca
En este episodio tengo la gran suerte de estar acompañado por Pablo Sotoca (@pablosotoca), uno de esos docentes que yo tengo como referente en muchos aspectos, pero uno de lo que más me llama la atención es su capacidad creativa. Siempre ideando nuevos proyectos, nuevas gamificaciones, nuevas rutinas, etc.