En el episodio 50 del podcast contamos con Raúl Nieto (@RNEntrenador), profesor de primaria y una de las personas que integra el grupo de trabajo BodyCore. Hablamos con él de los beneficios del trabajo de fuerza en la etapa escolar, tanto en primaria como en secundaria.
Raúl nos habla de la enorme controversia que se encuentra de forma habitual cuando intenta promover el trabajo de fuerza en los menores, habitualmente debido al gran numero de mitos existentes sobre el tema. Raúl los denomina mitos, porque sustenta sus opiniones en artículos científicos. Durante la conversación hablamos de varios de estos mitos: si trabajas fuerza con niños estos no crecerán, con el trabajo de fuerza aumenta muchísimo el riesgo de lesiones o los daños en huesos y cartílagos son irreversibles.
Beneficios y trabajo de fuerza
Sin embargo Raúl además de desmitificar todas estas afirmaciones, nos habla de los beneficios que se han expuesto en numerosos artículos científicos, de los que cabe destacar: una mejora de la salud general, una mejora del desarrollo corporal y en su composición, y un aumento del desarrollo tanto físico como cognitivo.
En este ultimo punto quizás deberíamos hacer mucha más pedagogía en los centros y en el resto de ámbitos de influencia, es importante que recalquemos como un mayor nivel de actividad física supondrá sin lugar a dudas un mayor rendimiento cognitivo, y por lo tanto en principio, mejores resultados acádemicos.
Ante la duda de cuando empezara entrenar, según Raúl debemos atender a que los alumnos sean capaces de atender, tengan suficiente competencia motriz y tengamos en cuenta cuales son las necesidades y objetivos. Esencial para poder empezar es que sean capaces de realizar una técnica correcta, sin lograrlo, los alumnos no deben realizar la ejecución.
Por ultimo hablamos de la propuesta de trabajo que nos propone Raúl, en un principio comenzaríamos (1º-2º) con juegos genéricos: Sogatira, Te traigo a mi lado, Imitación de animales… Posteriormente realizaríamos estos mismos juegos, pero podríamos ir introduciendo ejercicios sencillos poco planificados en el calentamiento, la vuelta a la calma, etc. Y por ultimo en los cursos superiores de primaria (5º-6º) pasaríamos a realizar algunos circuitos generales con amplios descansos, baja intensidad y poquitas tareas. Ya será en secundaría cuando podemos añadir complejidad a todas estas variables.
Espero que Raúl os haya convencido de la importancia de incorporar el trabajo de fuerza al día a día de los alumnos. También que os haya podido dar pistas de como hacerlo si teníais dudas.
ENLACES:
Twitter: @RNEntrenador
Instagram: https://www.instagram.com/entrenaconciencia/
Grupos e trabajo BodyCore: www.bodycore.es
Estudios:
High-intensity interval training interventions in children and adolescents: a systematic review
Deja una respuesta