En el episodio 30 de No es gimnasia hablamos con Moises Cañada, profesor de educación física en Extremadura, sobre los Proyectos eTwinning. Se trata de unos proyectos europeos cuyo objetivo principal es el de poner en contacto centros europeos para colaborar y desarrollar proyectos que hagan la educación más atractiva y provechosa.
Moises ha participado en dos proyectos eTwinning, y a lo largo de la conversación hablamos sobre ellos, de su objetivo, de como los han desarrollado, sus pros y sus contras, los aciertos y los fallos, etc. Pero como parece lógico comenzamos la conversación intentando descubrir que es estos de los Proyectos eTwinning.
Proyectos eTwinning
En la actualidad enmarcados en los programas Erasmus+ (Programa de la UE en materia de educación, formación, juventud y deporte), encontramos esta plataforma que nos proporciona un lugar para que equipos docentes de los diferentes países europeos se puedan encontrar buscando objetivos y gustos comunes. Y a partir de ahí crear un proceso de colaboración enriqueciendo los aprendizajes adquiridos. Importante destacar la escasa burocracia que implican estos proyectos, ya que no cuentan con dotación económica para poder realizar movilidades. Facilitando enormemente su implantación, ya que tampoco tiene grandes requisitos.
Para poder encontrar o proponer alguno de estos proyectos no tenéis más que ir a la dirección de la plataforma y buscar “socios” en los foros. Moises nos cuenta que el final de curso es el momento en el que bulle todo. ¡No lo dejéis escapar!
Básicamente, una vez que has encontrados un socio o más (Moises nos habla de su número preferido de socios) se acuerda la temática, que alumnado va a participar, idioma del trabajo, producciones, herramientas a usar, y por supuesto fechas. Otro punto importante sobre el que Moises también nos habla.
Quería recalcar como los Proyectos eTwinning suponen una mejora tanto para los alumnos como para el profesorado en competencias clave como la digital o comunicativa en lenguas extranjeras. Beneficios que ya por sí mismos justifican la participación, pero os podéis imaginar como enriquece en muchos más aspectos: relaciones personales, relación profesor-alumno, conocimiento intercultural, negociación, etc.
Os recomiendo que no os perdáis la conversación con Moises, ya que nos va dejando muchos consejos para facilitar el comienzo en estos programas, os avanzo que como en casi todo los inicios no son idílicos, pero no quita para que merezca mucho la pena embarcarte en uno de ellos.
ENLACES
Proyecto boomerang challenges https://boomerangchallenges.blogspot.com.es
Proyecto School boomerang challenges http://etwinningschoolboomerangchallenges.blogspot.com.es
Blog Moises Cañada http://efmoisescanada.blogspot.com.es
Twitter Moises Cañada https://twitter.com/moisescanada
No es gimnasia Twitter: https://twitter.com/noesgim
Carlos Twitter: https://twitter.com/carlosminguez
Mail: LINK
Compra en Amazon y ayúdanos https://carlosminguez.com/amazon
Deja una respuesta