En el episodio de hoy contamos con Pablo Del Val, un Vallisoletano que ha estado durante 7 años dando clase en la Universidad Catolica de Ecuador. Hablamos con Pablo de las similitudes y diferencias del sistema educativo español y ecuatoriano, de cómo es el tratamiento a los docentes, de la importancia y relevancia de la Educación Física y la actividad física en ambos países. Hacemos un recorrido para intentar aprender de las fortalezas y las debilidades de ambos sistemas para lograr mejorarlos.
#81 Descansos activos con @martagr_m
En el episodio de hoy contamos con Marta García Rodríguez-Maimón para hablar de descansos activos, de su importancia, su utilidad y nos proporciona muchos ejemplos para que implementar estos descansos en nuestras clases sea lo más fácil posible.
Ya hemos hablado en muchos episodios la importancia de incrementar los minutos de movimiento de nuestros alumnos, de cómo estamos muy por debajo de las recomendaciones que realiza la OMS. Solo porque esto sería positivo el implementar durante las mañanas de nuestros alumnos pequeños descansos activos centrados en el movimiento, con un tiempo aproximado de 10 minutos.
#80 Estereotipos y desigualdades de genero con @alearoque
En este episodio 80 hablamos con Ana Perez Curiel de los estereotipos y las desigualdades de genero que nos encontramos en nuestras clases de Educación Física. De cómo debemos ser conscientes de ellas para poder combatirlas. y lo que es igual de importante, como trabajar la sensibilización de nuestros alumnos en este tema para que ellos también sean conscientes de ello.
Un episodio imprescindible para cualquier docente, que estoy seguro que hará reflexionar a muchos grandes profesores sobre como estan haciendo su trabajo, y que pequeños cambios pueden realizar desde hoy mismo para mejorar sus clases.
#79 Nivel de actividad física en Mujeres con Fernando del Villar
Hoy tenemos la suerte de contar con Fernando del Villar, catedrático y coordinador del grado de ciencias de la actividad física y del deporte de La Rey Juan Carlos.
Hablamos con Fernando de los problemas actuales del nivel de inactividad física en jóvenes, haciendo especial incidencia en las diferencias respecto a género que nos encontramos.
#78 Tiempo de pantalla con Sandra Valencia
En este episodio hablamos con Sandra Valencia, profesora de la Universidad de Valencia, sobre el tiempo de pantalla.
Parece que el excesivo uso de pantallas en el tiempo libre es cosa de estos dias, aunque si nos fijamos cuando Sandra realizó su Tesis Doctoral sobre este tema nos remontamos a más de una década (2010). Aunque posiblemente si se ha visto agravado.
Cuando hablamos de tiempo de pantalla, nos referimos al uso sedentario que realizan los niños de su tiempo libre a través de medios tecnológicos (tablet, televisión, móvil, consola..). Esta conducta es preocupante porque es el acto más representativo del uso del tiempo libre de forma sedentaria, sobre el que demás no es descartable actuar de forma relativamente sencilla. que además influye sobre otras conductas importantes: alimentación, descanso, etc.