En el episodio de hoy tenemos de nuevo a @galimichel, para contarnos un nuevo proyecto de los que ya nos tiene acostumbrados. Se trata del Proyecto M.E.D.A. (Movilidad Escolar Déjate Alunizar)
El objetivo inicial del proyecto era la necesidad de sensibilización del profesorado de Educación Física para que se sintiese como agente facilitador del desplazamiento activo al centro escolar.
El proyecto de Juan Antonio no deja de ser un proyecto que intenta ahondar en la importancia de que nuestros alumnos entiendan los beneficios de la movilidad activa los centros escolares. Y que vean la bicicleta, no como un mero artilugio de esparcimiento, sino cómo un medio de transporte con muchos beneficios respecto a otros.
#93 Material autoconstruido con @ mendezantonio97
En el episodio 93 contamos con Antonio Méndez, un compañero Profesor Titular de la Universidad de Oviedo del Área Didáctica de la Expresión Corporal con el que hablamos sobre materiales autoconstruidos en nuestras clases de Educación Física.
Inicialmente la autoconstrucción de materiales consiste en la construcción por parte del docente de materiales propios para así tener mayores posibilidades en sus clases contando con material que no tenia, o bien para tener más elemento. Pero desde hace años tenemos un modelo pedagógico en plena expansión, en el cual el foco ya no es el docente, como se hacia antes, si nos que este modelo implica al alumno en la transformación de unos materiales (habitualmente de desecho) que permitirá al alumnado crear sus implementos para las clases de EF y para su uso también fuera de ellas.
#92 Psicomotricidad con @VictorArufe
Volvemos con No es Gimnasia, en este episodio hablamos un rato con @VictorArufe, un fantástico docente de la universidad de A Coruña, con el que hablamos de psicomotricidad de 0-6 años.
Durante la charla Victor nos relata una gran lista de beneficios que los alumnos van a tener por realizar una amplia gama de actividades en estas edades tan tempranas: desarrollo motor, cognitivo, social, afectivo-emocional, salud…
Es decir, no podemos permitirnos el lujo de no actuar de forma responsable con la actividad física en estas edades.
#91 Pickleball con Raúl, Roberto y Mon
En este episodio hablamos con Raúl, Roberto y Mon sobre el Pickleball. Un deporte de raqueta con un amplio crecicmiento en el mundo, y desde mis últimos años también en españa.
Todos tienen experiencia en la introdución del Pickleball en los centros escolares, en las clases de Educación Física. Y como nos cuentan a lo largo de la charla, es un deporte cuyas características hacen qeu se pueda incorporar de forma sencilla a nuestras clases, con una minima inversión en material, logrando un nivel de competencia de los alumnos muy bueno en poco tiempo.
#90 Bicibús con @efolch
En este episodio 90 hablamos con Eduard Folch sobre los Bicibús. Eduard pertenece a la Asociación Cambis en cadena, una de las primeras que impulsó el año pasado los bicibús en Vic.
Eduard nos explica que es un Bicibus, y porque surge la idea de crear esas “mareas” de niños que deciden ir en bicicleta a sus centros escolares. Y que en este 2021 ha tomado una relevancia, posiblemente no esperada, con unos Bicibús en Barcelona cuyas imágenes ha recorrido ya el mundo entero.
#89 EF y arte con @irelopsec
En este episodio contamos con Irene López Secanell para hablar de la posibilidad de trabajar los contenidos de Educación Física relacionándolo con el Arte contemporáneo.
A lo largo del audio, hablamos con Irene de la importancia de conectar con las obras artísticas, de conectar no solo con aquello que el artista nos quería transmitir, también de conectarlo con nuestros intereses, nuestro bagaje o con lo que estemos trabajando en ese momento… No debemos olvidar que el arte es reflexión, creatividad y critica.