En el episodio de hoy tenemos de nuevo a @galimichel, para contarnos un nuevo proyecto de los que ya nos tiene acostumbrados. Se trata del Proyecto M.E.D.A. (Movilidad Escolar Déjate Alunizar)
El objetivo inicial del proyecto era la necesidad de sensibilización del profesorado de Educación Física para que se sintiese como agente facilitador del desplazamiento activo al centro escolar.
He hablado en numerosas ocasiones la importancia del profesor de educación física como agente de salud y como impulsor de estrategias para la promoción de la actividad física. Y el proyecto de Juan Antonio no deja de ser un proyecto más que intenta ahondar en la importancia de que nuestros alumnos entiendan los beneficios de la movilidad activa los centros escolares, y que vean la bicicleta no como un mero artilugio de esparcimiento, sino como un medio de transporte con muchos beneficios respecto a otros.
Movilidad gracias al banco de bicis
Una parte muy interesante de este proyecto, es la creación de un banco escolar de Bicicletas.

Un sistema para que aquellos alumnos qué o bien no tienen bicicleta, o la bicicleta que tienen esos momentos no es la mejor puedan utilizar libremente las bicicletas que el centro le proporciona para su movilidad y para su disfrute en el tiempo libre fuera del centro.
Y todo comenzó en el proyecto, gracias a la colaboración de Decathlon pudieron comenzar con cuatro bicicletas nuevas, pero según avanzado el curso y este proyecto ha comenzado a recibir premios, por suerte con cuantía económica. Han podido aumentar el parque de bicicletas hasta un total de 10, lo que permite en un centro como éste colmar las necesidades de los alumnos.
Juan Antonio a lo largo de la charla nos cuenta cómo se realiza el alquiler de las bicicletas, que los alumnos tienen un carnet para poder alquilarlas, y que antes deben haber firmado un compromiso con una serie de normas y obligaciones que facilitan enormemente la gestión de una iniciativa como está en un centro escolar.

Realmente es una iniciativa muy interesante, y que tras el primer esfuerzo para su puesta en marcha, el perro coge tal velocidad de crucero que permite poder llevarlo a cabo sin excesivo esfuerzo. Estoy seguro que para otros muchos centros puede ser una buena alternativa a dar a los alumnos que no puedan hacerse con una bicicleta.
No debemos olvidar que este tipo de iniciativas no pueden quedarse en un programa aislado, deben estar siempre acompañados de la instrucción de contenidos relativos a la movilidad, el uso y manejo de la bicicleta, educación vial…

Enlaces
- Genially de Proyecto MEDA https://view.genial.ly/6164763889def70dfbd7da41/social-vertical-post-normas-de-utilizacion-proyecto-meda
- EcólatrasTalks 31 – MEDA: Movilidad Sostenible en la Escuela https://youtu.be/8pa89dTJuvw
- Ep. 38 Con Vial con @galimichel https://carlosminguez.com/38-2/
- Twitter: @galimichel
- Mail: galimichel@yahoo.es
- Proyecto Con Vial http://proyectoconvial.blogspot.com.es
- Proyecto déjate alunizar! http://dejatealunizar.blogspot.com
Deja una respuesta