Bienvenidos un nuevo episodio, un nuevo curso y una nueva temporada a No Es Gimnasia.
En el episodio de hoy contamos con Alberto Dorado Suarez, profesor en el IES Princesa Galiana de Toledo y también es profesor de Gestión Deportiva en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
A lo largo de su carrera ha desarrollado varios trabajos relacionados fuertemente en promoción de estilos de vida activos y saludables en el ámbito escolar y comunitario.

Con Alberto comenzamos hablando de que la Educación Física es la materia de la Salud, y como tal, debemos ofrecer a los alumnos recursos para poder desarrollarla. Desarrollar hábitos de vida, de alimentación, de movimiento y vida activa, y como él dice, debemos centrarnos en la salud mental que durante mucho tiempo ha sido la gran olvidada y ahora no nos podemos permitir.
Hablamos de la importancia que tiene que cuando queremos actuar sobre la vida y la salud de nuestros alumnos, debemos no solo intentar captar a nuestros alumnos, si nos que debemos fomentar que sean ellos los que sean agentes activos y fomenten estos hábitos en sus casas y su contexto. Al final multiplicará el efecto a nivel comunitario. Ellos deben ser agentes generadores del cambio.
Proyecto Galiana: GALIANA PRESENTA 201.9: ESCUELA ACTIVA Y SALUDABLE
Alberto nos habla de un enorme proyecto que ha llevado a cabo en su centro, y que les ha reportado grandes logros, grandes momentos y por supuesto un gran esfuerzo por parte de toda la comunidad educativa.
En los enlaces os dejamos varios documentos en los que podes entender un poco mejor la envergadura y la importancia que ellos le dan a la hora de sistematizar el proceso para poder compartirlo, que sea replicable, etc.

Como resumen indicar que los objetivos planteaban: el fomentar la adquisición de hábitos alimenticios adecuados en el mayor número de personas que forman parte de la comunidad educativa. Promover la adquisición de conocimientos y hábitos para llevar una práctica de actividad física regular en la vida diaria de los alumnos, profesores y familias. Conocer los recursos comunitarios para llevar un estilo de vida más activo y saludable durante el tiempo libre de los alumnos. Implicar al profesorado, los padres y madres (familias) y otros agentes de la comunidad educativa mediante un proceso participativo y un trabajo transversal, en red.
Cómo nos cuenta este es un proyecto gigante, y si se dan las condiciones nos anima a soñarlo e intentarlo, pero sea así o a menor escala, no debemos ponernos de lado. Debemos actuar, intervenir e intentar influir de forma decisiva en la salud de nuestros alumnos y de su entorno.
Enlaces:
Twitter Alberto: @AlbertoDoradoSu
Reserchgate: https://www.researchgate.net/profile/Alberto-Dorado-Suarez
Memoria GALIANA PRESENTA 201.9: ESCUELA ACTIVA Y SALUDABLE: http://carlosminguez.com/wp-content/uploads/2022/09/Memoria_tecnicaProyecto-Galiana-201.9-ESCUELA-ACTIVA-Y-SALUDABLE.pdf
Premio NAOS: http://carlosminguez.com/wp-content/uploads/2022/09/Premio-NAOS-Galiana.pdf
El centro educativo como ecosistema de aprendizaje. No, al «fastfood» educativo: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/86073/63938
Educación física de calidad. UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231340
Trailer Healthy Friday IES Alquerías: https://www.youtube.com/watch?v=pnqUSzGdv3c
Deja una respuesta