En el episodio 50 del podcast contamos con Raúl Nieto (@RNEntrenador), profesor de primaria y una de las personas que integra el grupo de trabajo BodyCore. Hablamos con él de los beneficios del trabajo de fuerza en la etapa escolar, tanto en primaria como en secundaria.
#49 EF en Portugal y FitEscola con Claudia Minderico
En este episodio tenemos la suerte de contar con Claudia Minderico, responsable del área de Educación Física en el Ministerio de Educación de Portugal. Con ella abordaremos varios temas, desde el planteamiento del curriculum en Portugal, sus principales líneas, las horas de educación física semanal, su valoración social, etc. Y por supuesto, hablaremos un buen rato de una magnifico proyecto que han puesto en marcha llamado FitEscola cuya pretensión es la mejora de la calidad de vida de todos sus alumnos y la revalorización que nuestra materia tiene en el desarrollo de la cultura del movimiento y la actividad física.
#48 Salud y fitness en Instagram con Mª José Camacho
En esta ocasión hablamos con Maria José Camacho Miñano, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Hablamos de Instagram y las realidades corporales.
María José lleva muchos estudiando cuestiones de género, y por supuesto sus estudios actuales sobre un determinado uso que los jóvenes dan a esta red social, también están muy relacionados.
Nos centramos en gran medida en el movimiento surgido en redes sociales. Siendo más evidente e importante en aquellas redes sociales que difunden principalmente imágenes, en donde Instagram es la reina.
#47 Subjetividades corporales con @dboresgarcia
En el episodio de hoy tenemos la suerte de contar con Daniel Bores (@dboresgarcia), que recientemente ha publicado junto con Raúl A. Barba-Martín (@rulbarba_13), Gustavo Gonzalez Calvo (@gustavogcalvo) y David Hortigüela (@dhortiguela1) un articulo en la revista brasileña Movimento en la que hablan de las subjetividades corporales en los maestros en formación de EF. Posiblemente los resultados no son sorprendentes, pero si son importantes para iniciar una reflexión acerca de que se debe cambiar en la formación para lograr modificar estas ideas.
#46 Active Brains con @ortegaporcel
Hoy hablamos con Francisco Ortega sobre su trabajo de investigación “Active Brains”. En el que se trabaja sobre la influencia que la actividad física tiene en la mejora de resultados académicos por una mejora en la capacidad cognitiva de los jóvenes.
Tratan de explicar como una intervención en los centros escolares en donde se aumente de forma significativa la AF desarrollada por los alumnos, tendrá como resultado inequívoco, un mejor desarrollo cerebral y cognitivo de los sujetos. Por lo tanto, es alarmante que con estos datos los gobernantes no muevan ficha y hagan que la actividad física en los centros escolares sea un eje vertebrador de la jornada lectiva. Se lograría, no solo una mejor adherencia de los alumnos a la escuela (y lógicamente a la AF a lo largo de sus vidas), sino una mejora académica de todos los alumnos.
#45 Miedos a la Expresión Corporal con Jorge Parra
En este episodio #45 de No es Gimnasia hablamos de nuevo con Jorge Parra, con quién ya hablamos en el episodio 10 del podcast. Como en la anterior ocasión charlamos de algunas de las propuestas que Jorge nos cuenta que desarrolla de forma habitual en sus clases para solucionar algunos de los problemas habituales a los que nos enfrentamos todos los docentes de EF en nuestro día a día.
Pero en esta ocasión, casi por petición popular, Jorge se centra en explicarnos como él ha ido decidiendo enfrentarse a este bloque de contenidos, cuales son sus estrategias y nos explica algunas de las actividades que pone en practica en su día a día como docente.
- « Previous Page
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 20
- Next Page »