En esta primera parte del episodio, hablamos con David Hortigüela y Ángel Pérez Pueyo sobre una de las grandes confusiones en el ámbito educativo: la diferencia entre evaluación y calificación. Nos adentramos en los modelos de evaluación alternativa —formativa, compartida, auténtica— y exploramos cómo estas propuestas pueden transformar la práctica docente, especialmente en Educación Física. También reflexionamos sobre la participación del alumnado, el papel de las familias y cómo romper con la obsesión por la nota.
#109 Educación Física con Significado con @SaizGonzalezP y @javier_rio1
¿Cómo podemos hacer que cada clase de Educación Física no solo sea una actividad obligatoria, sino una experiencia enriquecedora y significativa para cada estudiante? En el último episodio de No es Gimnasia, exploramos un artículo revolucionario de dos expertos en el campo, Javier Fernandez Río y Pablo Saiz Gonzalez. Su propuesta, «Educación Física con Significado (EFcS)», desafía la noción tradicional y sugiere seis elementos fundamentales que podrían ser la clave para cambiar el juego en la forma en que enseñamos y vivimos la Educación Física
#53 Inicios de la Expresión Corporal en España con Galo Sánchez
En este nuevo episodio, de la temporada 19-20 de No es gimnasia, tenemos la suerte de contar con Galo Sánchez. En este caso tenemos la suerte de charlar con Galo poniendo como excusa el hablar de como fue el origen de la Expresión Corporal en España, y como está ha ido evolucionando poco a poco hasta nuestros días.
#40 Educación física emocional con @borjaabadgal
Hablamos con Borja Abad de Educación Fisica Emocional.
A lo largo estos minutos hablamos de su importancia, aclaramos lo términos más importantes. Borja nos da algunas ideas de cómo se puede incorporar la educación emocional a nuestras rutina docente diaria y cuales vana ser los beneficios más evidentes en nuestras clases, y lo que es mejor todavía, en nuestros alumnos.
Aunque como también nos explica muy bien, seguro que no quedará ahí, y rápidamente veremos cómo también se filtra a toda nuestra vida profesional y personal, lo que sin lugar a dudas, la mejorará notablemente.
Esto es un pequeño acercamiento un tema en realidad muy complejo, cuyo objetivo es presentar este conocimiento y abrir la puerta a que investigues sobre el tema y podáis formaron el ello.
#34 Baloncodo con Norberto Domínguez
En el episodio de hoy contamos con Norberto Domínguez (@baloncodo) creador del nuevo deporte Baloncodo. Este nuevo deporte cuanta con algunas características que lo hacen ser realmente original, y que a fin de cuentas lo hacen sobresalir frente algunas propopuestas convencionales.
Este deporte surge por pura casualidad en la vuelta a la calma de una sesión cualquiera. Y apartar de ahí se crea un deporte que no para de recoger premios y alabanzas en cada una de las formaciones que se imparten o en los mismos medios generalistas como podréis ver en los enlaces que acompañan el post.
Solo unas pistas: cancha de baloncesto, balón de 55 cm de diámetro, 2 Vs 2… Objetivo: hacer que el balón bote tres veces de forma consecutiva en el campo contrario.
Escucha el audio que Norberto nos explica muy bien como lo podemos desarrollas y sobre todo las razones para hacerlo.
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Next Page »