En el episodio de hoy hablamos con Sixto González-Víllora, profesor de la Universidad de Castilla-La mancha y que ya nos acompaño hace un tiempo en el episodio 76. En esta ocasión hablamos con Sixto de modelos pedagógicos en Educación Física, y concretamente del modelo comprensivo.
El modelo comprensivo, también conocido por su nombre en inglés Teaching games for understanding, ha sido incorporado en la ultima legislación educativa española, la LOMLOE. Y aprovechándolo hemos decidido charlar sobre ello para poder aclarar sus principios, aportaciones, curiosidades, etc.
El modelo comprensivo aboga por centrarse en la comprensión táctica de un deporte, frente al modelo tradicional que se centra en las habilidades técnicas del mismo, y por lo tanto, esta basado en la repetición de ejercicios para lograr una buena competencia.

Muy resumido, podemos decir que el modelo comprensivo busca entender el deporte, el procesar el deporte cognitivamente, para posteriormente poder aplicarlo al movimiento.
Se trata de un modelo basado en el constructivismo y la implicación cognitiva en el aprendizaje. Porque debemos comprender que el alumno no es como es, únicamente por su herencia o el ambiente donde se desarrolla, como dice Sixto en uno de sus artículos es el resultado de una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de la herencia y de lo que va viviendo en su día a día.
Este modelo nos permite poder adaptar las reglas a las capacidades, nivel y edad de los alumnos, para lograr fomentar la participación, el compromiso motor y por supuesto el carácter lúdico de la actividad. Lo que siempre redunda en una mayor adherencia al contenido.
Modificaciones del deporte
En las actividades que el docente propone para la enseñanza de un deporte se van a modificar, eliminar o introducir diferentes reglas para lograr la familiarización del alumno con la base del deporte. Para ellos es común incluso la creación o uso de nuevos juegos que se centren en ese aspecto que los docentes quieran trabajar con los alumnos.
No debemos perder la perspectivo de que queremos que los alumnos logren participar al tiempo que reflexionen de forma crítica y comprensiva.
También podemos clasificar en cierta manera los deportes según algunas características tácticas: de invasión ,de blanco y diana, de campo y bateo y deportes de muro y red . Y también tenemos una serie de elementos propios de los deportes con los que podemos jugar para ir modificando las características de la actividad para hacer énfasis en un aspecto concreto que nos interese: móvil, espacio, reglas, compañeros, etc.
Por ultimo quería señalar que según nos cuenta Sixto, sí tenemos un modelo de sesión típico, aunque por supuesto es simplemente un ejemplo que deberá ser modificado según las necesidades en cada caso:
- Juego modificado o reducido
- Toma de conciencia táctica
- Ejecución de la habilidad
- Reincorporación al juego o Juego modificado 2
- Reflexión final
Enlaces
Twitter: https://twitter.com/sixtogonzalezv
Mail: Sixto.Gonzalez@uclm.es
Blog: http://blog.uclm.es/sixtogonzalez
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/SixtoVillora
GScholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=xN3zTMoAAAAJ&viewop=listworks&sortby=pubdate
Código ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2473-5223
Libro: Modelos Centrados en el Juego para la Iniciación Comprensiva del Deporte: https://t.co/9y4nQc9eLw
Exploring Game Performance and Game Involvement: Effects of a Sport Education Season and a Combined Sport Education—Teaching Games for Understanding Unit: https://www.researchgate.net/publication/354196027_Exploring_Game_Performance_and_Game_Involvement_Effects_of_a_Sport_Education_Season_and_a_Combined_Sport_Education-Teaching_Games_for_Understanding_Unit
Teaching games for understanding. Enseñanza comprensiva del deporte. (Pdf) Link
Impact of a hybrid TGfU-Sport Education unit on student motivation in physical education https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5489183/
Hybridizing pedagogical models: A systematic review: https://doi.org/10.1177/1356336X18797363
Exploring game performance and game involvement in basketball through a Sport Education season and a hybrid of Sport Education. https://doi.org/10.1123/jtpe.2020-0170
Effect of a hybrid teaching games for understanding/sport education unit on elementary students’ self-determined motivation in physical education. https://doi.org/10.1177/1356336X20950174
Rethinking the classification of games and sports in physical education: a response to changes in sport and participation: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17408989.2022.2061938
Episodio #76 Vacaciones con @SixtoGonzalezV https://carlosminguez.com/76/
Deja una respuesta