En este episodio contamos con Sixto Gonzalez Villora, actualmente es Decano de la facultad de Educación de Cuenca. Con la excusa de un tweet, decidimos que podía ser muy interesante tener una charla sobre la importancia de que nuestros alumnos realicen actividad física durante las vacaciones.
Durante muchos episodios del podcast, y en las ultimas publicaciones, hemos hablado largo y tendido de la importancia de la actividad fisica, de la importancia de que nuestros alumnos acumulen minutos de ejercicio cada día. También hemos hablado muchas veces de la importancia que para su formación puede tener que los alumnos tengan no solo esa ansiada tercera hora de Educación Física, sino una hora diaria de Educación Física en los colegios.

Muchos alumnos durante el curso (siempre menos de los que nos gustaría) por las tardes o los fines de semana realizan alguna tarea extraescolar, están en algún equipo deportivo, etc. lo que les permite en muchos casos llegar a un mínimo de AF recomendable, pero… ¿Que pasa durante las vacaciones de Navidad o Semana Santa? Muchas de esas actividades paran, los entrenamientos no continuan, no hay competiciones escolares, etc. El resultado es que muchas veces entre estos parones, la falta de clases de Educación Física y el frío los alumnos dejan de hacer actividad fisica casi por completo.
Actividades en vacaciones
Sixto nos propone dar en estos últimos días de clase alternativas a los alumnos para que no paren de moverse durante estos días.
Una de las mejores opciones es que las familias salgan de forma conjunta a disfrutar de la naturaleza, con un simple paseo valdría. Pero le podemos añadir alguna actividad: escalada, boulder, carrera de orientación, geocaching…
No podemos olvidar que la oportunidad que los desplazamientos habituales nos brindan son fantásticos para seguir activos: caminando, patines, bicicleta, etc.
Durante la conversación no solo hablamos de estas y otras muchas actividades, también repasamos otro de los grandes problemas que nos encontramos con las fiestas: la alimentación. Especialmente en las vacaciones navideñas se cometen grandes excesos. En muchísimas ocasiones comemos mucho más de lo que deberíamos, alimentos mucho más calóricos de lo recomendable y mucho mucho más azúcar del máximo que nos marcan las guías. En definitiva tambien puede ser un buen contenido para trabajar estos últimos días con los alumnos y que puedan hablarlo en casa para intentar cambiar ese circulo vicioso.
Educación deportiva
Por ultimo, Sixto nos habla del grupo de trabajo de la Universidad del cual forma parte: “Grupo de investigación Enseñanza del Deporte y la Actividad Física, EDAF. (http://www.uclm.es/grupo/edaf/) Sus investigaciones y aportaciones están relacionadas con los procesos de enseñanza-aprendizaje de los deportes, desde una perspectiva poco tradicional. En los enlaces dejo links a algunos de estos trabajos.
Enlaces
Twitter: https://twitter.com/sixtogonzalezv
Mail: Sixto.Gonzalez@uclm.es
Blog: http://blog.uclm.es/sixtogonzalez
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Sixto_Villora
GScholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=xN3zTMoAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
Código ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2473-5223
González-Víllora, S., Evangelio, C., Guijarro, E., & Rocamora, I. (2020). Innovando con el modelo de Educación Deportiva: si buscas resultados distintos, no eduques de la misma manera. Madrid. Aula Magna-McGraw-Hill. ISBN: 9788417979157. Link donde se puede adquirir el libro: https://libros.cc/Innovando-con-el-modelo-de-Educacion-Deportiva-si-buscas-resultados-distintos-no-eduques-de-la-misma-manera.htm
González-Víllora, S., Fernandez-Rio, F. J. Guijarro, E., & Sierra-Díaz, M. J. (2021). The Game-Centred Approach to Sport Literacy. London. Routledge. ISBN (Hb): 978-0-367-44043-5. Link donde se puede adquirir el libro: https://www.routledge.com/The-Game-Centred-Approach-to-Sport-Literacy/Gonzalez-Villora-Fernandez-Rio-Guijarro-Sierra-Diaz/p/book/9780367440435
Deja una respuesta