Hoy tenemos la suerte de contar con Carlos Chamorro y con Esteban De Las Heras para hablar sobre alimentación.
Por suerte en los últimos años la alimentación y nutrición se ha convertido en un tema de debate popular, la gente parece que va tomando conciencia de la importancia que tiene una buena alimentación en la salud y el desarrollo de las personas.
Los profesores de educación física no podemos apartarnos de este debate, de hecho debemos sumarnos a él, debemos tomar parte activa en la formación de nuestros alumnos respecto a las características y beneficios una dieta adecuada. Y la importancia que está tiene sumada a los hábitos de vida activa en lograr una buena calidad de vida a lo largo de los años.
Creo que todos podemos estar absolutamente de acuerdo en importancia de este contenido, quizás el punto de fricción, si en realidad existe, es como llevar acabo este contenido desde nuestro departamento de educación física. Habitualmente las preguntas que surgen son: ¿debo hacer este contenido de forma teórica?, ¿lo trabajo de forma transversal? ¿Inicio un trabajo de centro?, ¿simplemente lleno el centro de las fotos de sinazucar.org?, ¿me meto con los almuerzos de los alumnos o eso es solo buscarme líos?…

Pues de todas y muchas más preguntas y flecos relacionados con la alimentación, entendido como contenido didáctico, hablamos durante este episodio del podcast con Esteban y Carlos.
Como resumen varias palabras: Contenido transversal, habito, trabajo en familia, proyecto de centro, ejemplo…
ENLACES:
Carlos Twitter. @maestrocarlosef
Esteban Twitter. @Estebandelashg
Web Esteban. http://tebyef.wixsite.com/maestroef
Web Carlos. https://piefcitos.com/
Aitor Sánchez https://www.midietacojea.com
Libro de Aitor: Mi dieta ya no cojea
Episodio Con Miguel Franco #27
Para tus compras en Amazon https://carlosminguez.com/amazon
Canción de hoy: Primal Scream – Rocks
Comentarte que como empieza este podcast es diametralmente opuesto a lo que dice la ciencia. Se habla de profesorado formado en metodología, innovación educativa… Pero pienso que también es prioritario estar informados a lo que dice la ciencia para no perpetuar falacias y mitos que nuestra gente mayor cree. .
No, no hace falta comer 5 veces al día y tampoco la comida más importante o más abundante debe ser el desayuno (eso es lo que quieren que creamos las grandes empresas como Nestlé) me ha chirriado, házselo llegar. Al margen de eso buen podcast… Hay que dejar claro al alumnado que las galletas no son saludables, los zumos procesados tampoco… Pero bueno, yo que soy de primaria y graduado en ciencias del deporte, ya me encargo que lleguen a vuestras aulas enseñados jajaja. Saludos Carlos Minguez
Hola Quique!!
Lo primero gracias por el comentario.
Veo que esa parte del podcast debía haber quedado un poco más clara, porque no eres el único que me ha remarcado ese punto. Espero no meter la pata porque ese tema lo toca Carlos, pero creo saber cual era la intención con la que lo decía, o por lo menos, por donde yo lo tomé conociendo bien su forma de trabajo.
Créeme que sabemos lo que dice la ciencia al respecto de las comidas diarias (la importancia de la ingesta calórica total a lo largo del día, sin importar el momento concreto…) (espero que no dudes de la formación de los referentes que surgen en la charla) creo que Carlos iba por aquellos niños que malcomen durante todo el día (especialmente desayuno y cena), y para que coman algo terminan proporcionándoles alimentos ultraprocesados. ¿Cuantos van a tu clase habiendo cenado y desayunado un par de salchichas ultraprocesadas, unas natillas del super, un vaso de leche y 5 galletas? Pese a que sabemos en el error que incurre el refrán, la idea que sobrevolava era la de que demos importancia a todas las ingestas, y no creamos que con un batido y una galleta solucionamos el desayuno, si le damos importancia quizás cambiemos ese extendido habito de desayuno ultraprocesado a uno mucho más saludable y completo.
En cuanto a las galletas, estamos de acuerdo por eso hablamos de una alternativa mucho más saludable, como son las hechas en casa. ¿Es un alimento para comer cada rato? No, pero es mejor que comprar en el super.
Has tocado con tres que actualmente también estamos en primaria, nosotros también nos encargamos de mandarles bien enseñados a la etapa siguiente es nuestra mayor preocupación diaria, no lo dudes.
Muchas gracias Quique.
Un saludo