Hoy Contamos con Leticia Carino. Se trata de una profesora española que lleva 10 años fuera de su país dando clase en diferentes continentes. Desde España a EEUU, ahora en Camboya pasando por Holanda y China. Se trata por lo tanto de una gran posibilidad de conocer diferentes métodos educativos, semejanzas y deferencias, las ventajas y los inconvenientes.
Leticia decidió emprender esta aventura hace una década por las malas condiciones laborales que encontraba en España, utilizó la misma oportunidad que ya nos contó Ivan Pastrana en el episodio 5, logró una estancia en Texas que duró aproximadamente 3 años. Posteriormente, mudanza a Holanda y un año y medio después a China, donde ha permanecido 5 años. Desde el inicio de este curso están en la capital camboyana Phnom Penh trabajando en un centro internacional: el ISPP.
Leticia nos explica como resulta el cambio de vida tan dramático al cambiar a países tan diferentes en tampoco tiempo, hablamos de lo grande que tiene que ser la capacidad de adaptación: nuevo idioma, horarios, estilo de vida, relaciones personales, etc. Pero muchas veces no contamos con pequeñas cosas que hacen la vida más o menos fácil como es el sentido del humor, la cordialidad entre compañeros, etc. A pesar de que todos estos cambios suponen un permanente y enorme reto en la vida de un profesor visitante, según Leticia merece mucho la pena. (El resto de profesores en el extranjero con los que hemos hablado lo corroboran). El enriquecimiento personal y profesional que se logra en incomparable.
Educación física en Camboya
Respecto a las grandes diferencias de la educación física y la educación en general. Hay lugares en los que la labor docente todavía esta menos valorada que en España. Es el caso de Camboya, en el que los docentes carecen de prestigio social, lo que también se ve reflejado en su poder adquisitivos. No debemos perder de vista que Camboya es uno de los países más pobres, aunque en el último lustro su economía avanza a pasos agigantados (7%). En materia educativa logra ratios del 95% de la población escolarizada aunque hay estadísticas contradictorias.
Respecto a la educación física, cuentan con el mismo problema que en España: 2-3 horas a la semana. Por lo menos ellos tienen una hora semanal extra de natación (en el centro de Leticia, no en el país). Respecto a los contenidos, la legislación también deja bastante libertad en su selección. Y en realidad no difieren en gran medida de los utilizados en España o en occidente.
Leticia trabaja en un centro con unas condiciones excelentes, no es un centro educativo al uso. Es habitual que los centros camboyanos no cuenten con espacio para la practica deportiva y el esparcimiento. Sin embargo, la actividad física si cuenta con una importancia y arraigo importante, y no resulta nada raro encontrar a jóvenes y adultos practicando el deporte nacional Camboyano: el voleibol.
Como veis grandes diferencias y semejanzas entre los países, que como bien dice Leticia, no hace nada más que enriquecernos.
Os dejo la forma de contacto de Leticia, que confío que su testimonio anime a alguna persona a lanzarse a la piscina y emprenda una aventura tan interesante como la suya.
ENLACES DE INTERÉS
Twitter Leticia @leticarino
Blog Leticia: https://inspiredbymovementblog.wordpress.com
Deja una respuesta