¿Por qué los jamaicanos ganan siempre?
Todos conocemos la supremacia de los corredores jamaicanos en todas las competiciones de velocidad. ¿Los jamaicanos ganan siempre en las aceras de velocidad? Es lo más habitual. ¿Es genética? ¿Existen oscuras razones? ¿Suerte?
A mediados de Agosto el New York Times publicó un artículo muy interesante que hoy he decidido traducir por si no podéis-queréis leerlo en su versión original.
Estoy seguro que os resultará muy interesante.
The secret of jamaicas runners
Orlando Patterson 13 Agosto 2016 CAMBRIDGE, Massachusetts
Entre los rasgos más enigmáticos de Jamaica, una isla de sólo 2,8 millones de personas, es su asombrosa supremacía en atletismo. Actualmente el hombre más rápido del mundo y la mujer son dos jamaicanos. Diecinueve de los veintiséis mejores tiempos en carreras de 100 metros fueron jamaicanos. Y la lista continúa.
La dominación mundial de Jamaica es amplia, tanto masculina como femenina, y comenzó a surgir hace más de medio siglo. En los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki, Jamaica se clasificó el 13º estado en el Comité Olímpico Internacional. En las Olimpiadas 2008 en Beijing, fue primera en carreras cortas, con Usain Bolt ganando tres medallas de oro y una dominación sin precedentes en los 100 metros femeninos.
¿Como lo hacen los Jamaicanos? No es por genética, como algunos afirman. Una mayoría de antepasados de los jamaicanos son de África occidental, que tiene relativamente pocos destacados velocistas. LA genética no puede explicar porqué los jamaicaos superan a otros negros en America, especialmente a los brasileños, cuya población es 36 veces más grande.
Preguntad a un jamaicano como yo (yo nací y me crié aallí), y le daremos una respuesta muy distinta: Champs. Oficialmente llamados Asociación de campeonatos deportivos entre chicos y chicas de las escuelas secundarias. Los Champs son un campeonato anual de 30.000 jóvenes estudiantes entusiastas. Jamaica es quizás el único país del mundo donde una pista de atletismo supone el principal evento deportivo.
Pero no son solo los Champs. La competencia es una parte de un marco más amplio, el atletismo y sus competiciones de pista son enorme en todos los niveles educativos, con campeonatos regionales periódicos que reúnen a atletas de todas las edades, incluso de las zonas rurales más remotas. Así que la verdadera pregunta es, ¿por qué Jamaica machaca en la pista?
Parte de la respuesta es institucional. El atletismo fue introducido por los británico y organizaron campeonatos interescolares, en Jamaica y en otras colonias en el siglo XIX. Uno de los fundadores de Jamaica, N. W. Manley, fue el atleta estudiante más grande de su generación; más tarde, como jefe de estado, promovió incansablemente las competiciones atléticas.
Jamaica se destacó rápidamente de otras islas del Caribe en la ampliación de estos campeonatos de escuelas de la élite blancas a otros estratos sociales, a los no blancos. A partir de principios de siglo XX, varios atletas destacados, como G. C. Foster, surgieron como modelos, mentores y promotores del deporte, y ellos descubrieron y entrenaron a la siguiente generación de deportistas con un gran talento.
Cuando fui a la escuela secundaria, en los años 50, el atletismo era tan popular entre mis amigos como lo era el béisbol entre los niños de mi edad en Brooklyn. Mis héroes eran los corredores que habían triunfado en Helsinki. Noel A. White, uno de los entrenadores más venerados de nuestro país, se unió a Foster para entrenar en mi escuela secundaria en 1957. White también fue mi maestro de aula y de la asignatura de historia, y él me entrenó después de la escuela, de forma gratuita, hasta mi graduación y mi beca de la Universidad.
Pero la institución es sólo parte de la respuesta. Estos esfuerzos tuvieron éxito debido a la abundancia de niños muy sanos y jóvenes, el resultado de que Jamaica no sea un terreno montañoso, como algunos han afirmado, pero el extraordinario éxito de una campaña de salud pública que se encabezó en la década de 1920 por los especialistas de la Fundación Rockefeller.
El programa comenzó en el pequeño pueblo de May Pen, donde más tarde creció. Se hizo hincapié en la higiene, las agua limpias y fecales y el control de los mosquitos. Los viejos mantras «cuerpos sanos, mentes sanas» y «la limpieza es próxima a la piedad» en nuestras comunidades y escuelas primarias, fueron líneas por las que nuestros profesoresnos guiaron a lo largo de l escuela. El atletismo y la carrera en concreto, al ser el deporte más barato fue el principal beneficiario de este movimiento. Como un niño, Usain Bolt recibió su formación inicial en lejano y pobre espacio equipo rural.
El resultado fue lo que el histórico demógrafo James Riley llama la paradoja jamaicana: uno de los raros casos de un país pobre con la esperanza de vida de una sociedad avanzada, una transición de salud que comenzó en la década de 1920 y mejoró a pasos agigantados su registro, de 36 años de esperanza de vida en el nacimiento en 1920 a 70 años en 1977. No es casualidad que el medallista individual más mayor en la historia olímpica en el atletismo de pista sea una mujer jamaiquina, Merlene Ottey, que todavía esta corriendo en reuniones internacionales con 52 años de edad.
Sin embargo, otro factor es individualismo combativo de jamaicanos, es el lado oscuro de la violenta crónica del país. Su lado brillante, sin embargo, es la autosuficiencia extrema que, junto con la política de salud, es la explicación principal de Riley para la paradoja de la esperanza de vida. Pero también encaja muy bien con el funcionamiento atlético en el que rendimiento es totalmente importantísimo. El atletismo jamaicano dista mucho de la ética británica de ganar con gracia. Un medallista olímpico y antiguo alumno de una de las escuelas dominantes en los campos, el escritor Richard Moore, dijo a los jóvenes atletas: «vamos allí para una cosa, y es para ganar. Para ganar. Para ganar. Para ganar. Para ganar. A dominar. Para aplastarlos!»
Al mundo le encanta como los jamaicanos atraviesan la pista como en Beijing, donde Bolt, a punto de ganar los 100 metros en un tiempo récord, se retrasó, golpeó su pecho y extendió sus brazos en un gesto de burla, triunfante. «Somos un pueblo seguro», dijo más tarde a la BBC.
Esta auto confianza puede conducir a un comportamiento imprudente. Aunque Bolt tiene su «pizarra» limpia, varios atletas jamaicanos han dado positivo por sustancias prohibidas. Algunos sin duda son culpables, y la reciente divulgación que Nesta Carter dió positivo por el uso de una sustancia prohibida en un retest de las muestras de Pekín ha causado consternación en Jamaica, aunque, para ser justos, la Comisión de arbitraje deportiva suiza anuló o redujo las sanciones impuestas en los corredores jamaicanos alegando que habían dado explicaciones de las razones de estos resultados. (Jamaicanos tienen una larga tradición de tomar suplementos de hierbas para promover la buena salud).
Jamaica también ha aprovechado de forma creativa su cercanía a los Estados Unidos. Algunos de nuestros mejores corredores fueron a la Universidad con becas deportivas, como lo hacen muchos ahora en Gran Bretaña y Canadá. Pero algunos de ellos, como los titulares de récord mundial Dennis Johnson y Herb McKenley, que era también un medallista olímpico y un antiguo entrenador nacional jamaicano, volvió a formar generaciones de estrellas. Los atletas jamaicanos que estudiaban en EEUU también adquirieron experiencia internacional participando en los mítines americanos como el anual Penn Realays, donde sobresalen con frecuencia.
Hasta hace poco, los atletas jamaicanos que no reciben becas o trabajos de entrenador solían deja el deporte después de la secundaria. Pero incluso eso está cambiando. Desde hace casi 20 años, los jamaicanos comenzaron a establecer clubes de atletismo con fines de lucro, que han traído emprendimiento deportivo al estilo americano a la isla. Ahora las estrellas de la pista están siendo entrenados localmente, reduciendo gradualmente el drenaje de talento y cambiando el enfoque para los corredores adultos, alargar sus carreras y, con su mayor visibilidad local y riqueza, intensificar la pasión de la isla por el deporte.
El notable éxito de los jamaicanos en la construcción de las instituciones de una empresa de deportes a nivel mundial dominante y un sistema complementario de la salud pública es una historia positiva, pero plantea otra pregunta: ¿por qué ellos han fallado de forma tan dramática en el desarrollo de una economía exitosa?
La respuesta es compleja e incompleta. Pero pudo mentir en una verdad más profunda acerca de la isla. Los éxitos políticos y económicos son a menudo creados de arriba-abajo, confiando en el liderazgo que adapte y maneje las instituciones apropiadas para que también beneficien a la no élite. Pero cosas como el éxito de la reforma y el deporte de salud (y la industria del reggae), son en gran parte creadas de abajo a arriba. Jamaica debe adquirir el liderazgo para el desarrollo nacional que se merece. Pero no hay falta de talento, energía y autonomía, cualidades que se hacen muy evidentes tanto en las estadísticas de salud como en la pista de atletismo.
Artículo original
Deja una respuesta