Ya son varios meses los que llevamos trabajando en el podcast, y desde entonces no he podido sacar tiempo para escribir ningún post (además de los propios de cada capítulo de No es gimnasia). Lógicamente tenía que volver a las buenas prácticas.
Por eso este primer post estará relacionado con los podcast, concretando cómo se pueden escuchar, suscribirse, seguirlos, etc. Ya que este suele ser uno de los principales problemas para la gente a la hora de seguirlos.
Para los que son nuevos en mi blog, y solo conocen esta nueva etapa, los post más comunes en esta web tratan temas sobre educación, educación física, usos de la tecnología para facilitar nuestro día a día, etc. Poco a poco iremos descubriendo más posibilidades.
Este post lo podíamos enmarcar en este último grupo.
Antes de comenzar la explicación de cómo seguir un podcast, deberíamos saber que es exactamente, ¿no?
¿Qué es un podcast?
Según iTunes los podcast son: «Episodios de un programa disponibles en Internet. Normalmente son grabaciones de audio o vídeo originales, pero también pueden ser grabaciones de un programa de radio o televisión ya emitido, de una clase, una actuación o cualquier otro evento.»
He encontrado otra definición que también me ha gustado: «Un podcast es un archivo de audio digital (generalmente en formato mp3) al que puedes acceder en forma automática y el contenido puede ser de lo más diverso [programas de conversación, música, sonidos ambientales, discursos, comentarios especializados de los más diversos temas, novelas habladas, clases de idiomas] y una infinidad de posibilidades. Y el podcasting consiste en crear archivos de sonido (generalmente en formatos MP3 u OGG) y poder subscribirse a ellos mediante un archivo RSS de manera que permita que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.»
Por lo tanto, como resumen de ambas ideas, podemos decir que un podcast es una archivo (audio/video), con una cierta periodicidad. Al cual nos podemos subscribir por medio de aplicaciones especificas para poder escucharlo cuando mejor nos convenga, especialmente en dispositivos móviles. De ahí que su mayor nivel de difusión coincide con la proliferación de los smartphones.
¿Donde se encuentran esos podcast?
Existen muchos listados de podcast, posiblemente el más importante es el dirigido por Apple a través de iTunes, de hecho, la mayor parte de las aplicaciones para iOS y Android «beben» de este listado. Pero también hay otras muchas como Ivoox, Spreaker, Stitcher, etc. Y recientemente se han unido empresas tan importantes como Spotify o Google, aunque actualmente no están accesibles para España.
Pero repito, en la actualidad la lista más importante sigue siendo la de iTunes, esa es una de las razones por las que siempre se pide en los podcast que por favor se deje una reseña en iTunes. Esta lista es la que realmente da relevancia al podcast, y las reseñas ayudan a que Apple los ponga en la lista de los más valorados o relevantes. Una gran parte de las aplicaciones que diré a continuación usan esta lista, son los denominados «podcatcher»
¿Cómo los puedo encontrar y donde los escucho?
La forma más sencilla es acceder a los podcast a través de aplicaciones dedicadas en tu smartphone o tablet. Dependiendo de que sistema operativo tengas podrás usar diferentes apps, incluso algunas están para ambas plataformas. Por ejemplo en iOS tenemos la app por defecto que ya trae instalado el sistema operativo por lo que no tendrás que instalarla y que se llama Podcast. Otras apps de podcast muy usadas son Overcast, Spreaker, Ivoox, Castro, Pocket cast, etc. Como veis la oferta es amplia y podemos encontrar alternativas de pago y gratuitas.
En el caso de Android también tenemos muchas alternativas, encontramos apps gratuitas como Podcast Addict, Podcast Republic, Podkicker, Ivoox… O versiones de pago como Podcacher Deluxe, Pocket cast… Pero el sistema Android no trae ninguna app de podcast preinstalada, por lo que deberemos usar irremediablemente alguna de la Play Store.
Como podeis ver la oferta es realmente amplia.
Habitualmente todos los podcast también tienen una web de referencia en la que se pueden escuchar los episodios, es una alternativa menos utilizada, pero totalmente valida.
¿Cómo subscribirse?
Ahora ya sabemos que es y donde lo podemos encontrar. Pero voy a explicar por qué es interesante escuchar los podcast desde estas apps y no hacerlo desde la web.
Cuando escuchas un podcast desde una de estas apps, existe la posibilidad de subscribirse a los siguientes capítulos que pueda tener ese programa. Es decir, si escuchamos el ultimo episodio de No es Gimnasia, que en este momento es el 5º, a cerca de cómo hacer una estancia de profesor en EEUU, y nos subscribimos en ese instante desde una app, el siguiente episodio de No es gimnasia de Septiembre, el número 6, se descargará automáticamente a nuestro teléfono y nos aparecerá un mensaje de que tenemos un nuevo episodio de un podcast listo para ser escuchado. Por lo tanto, no tendremos estar pendientes de cuándo sale el capitulo de uno u otro podcast, ya que de forma automática se irán descargando y organizando en la app que utilicemos. A partir de aquí solo nos tendremos que preocupar de sacar tiempo para escucharlos.
Quizás esta parte sea la más complicada, y de hecho es lo que me llevó a crear este post. Dividiré la forma entre usuarios de iPhone/iPad y usuarios de Android.
iOS
En el primer caso iOS es más sencillo por contar con una app nativa dedicada a los podcast. Solo tendremos que entrar en la app y buscar el nombre del podcast al que nos queramos subscribir. Cuando entras al podcast, aparece directamente el botón de subscribirse. ¡¡¡Es tan fácil como eso!!!
Android
En el caso de los dispositivos con Android es un poquito más laborioso por no tener aplicación nativa. En cualquier caso no es nada complicado. Antes ya hemos explicado algunas de las app’s más importantes para escuchar podcast en Android. En el siguiente gif (derecha) podéis ver como es realmente sencillo estar subscrito a un podcast una vez que tenemos descargada la aplicación que queramos desde la Play Store. Una vez que tenéis la app desde su buscador pones el podcast a escuchar. Allí encontrareis el botón para subscribirse. En este enlace (es el mismo que aparece en cada unos de los reproductores del audio en los post de cada episodio que pone «Android») podéis acceder a una página inicial en la que observareis las diferentes aplicaciones, y en el caso que ya lo tengáis, os cargará la suscripción directamente a esta app.
![]() Subscribirse podcast iPhone | ![]() Subscribirse podcast Android |
¿Qué es eso de las reseñas que siempre dicen, y cómo las publico?
Seguro que estais hartos de escuchar como todas las personas que realizan podcast siempre están rogando que se deje una valoración en iTunes. Esto se debe a varias razones, pero principalmente a dos. La primera es conocer algo de feedback sobre su trabajo, lo cual es realmente importante para su mejora. La segunda, y no menos importante es que de este modo iTunes calificará a este podcast como importante dentro de los de su categoría. Entiende que los podcast que más reseñas tienen se debe a una mayor importancia o relevancia en el sector, es decir que serán mejores. Por lo tanto, estar más arriba en la lista de podcast (en nuestro caso de educación) implica que será más fácil que la gente conozca ese podcast y pueda comenzar a escucharlo.
Lo malo es que en este proceso puede resultar algo tedioso, es un poco complicado realizar una reseña. Pero si realmente estas interesado en un podcast, se cual sea, ayudaras mucho a su creador invirtiendo no más de 3 minutos en dejar un comentario.
Cómo hacerlo
Os explico cómo se debe hacer. En este caso me centro en iTunes por ser el listado más importante. Pero en el resto de plataformas en las que se pueden dejar comentarios es realmente muy similar. Esta valoración se puede hacer desde cualquiera de los dispositivos que tengan la app Podcast (iPhone e iPad) o desde la aplicación de iTunes del ordenador.
Los pasos son: abrir la aplicación, ir al buscador (hay que ir al buscador a pesar de que ya estemos subscritos). Allí buscar el podcast por su nombre y entrar en el programa. En la segunda pestaña aparece «Reseñas» y es ahí donde debes escribir el comentario que queríais.
Es un poco engorroso pero la ayuda que aportas es realmente grande en muy poco tiempo.
Yo te agradeceré muchísimo si dedicas unos minutos a dejar una reseña en el podcast No es gimnasia.
¡Muy buen artículo! De verdad, he estado leyendo tu weblog y creo que compartes un buen contenido de calidad. Me sorprende que no tengas más comentarios, buen trabajo.
Carlos, acabo de descubrirte.
No te puedes imaginar el subidón que me ha dado con el descubrimiento de este podcast. La cantidad de cosas interesantes y de gente maravillosa.
Ánimo y muchísimas gracias.