En el episodio de hoy volvemos a contar con Mónica Chanzá, en esta ocasión para hablarnos de ERASMUS+. Un programa que seguro que a todos os suena, pero que Mónica quiere que os animéis a participar.
ERASMUS + es un programa europeo que actualmente engloba muchísimas oportunidades a nivel escolar, institucional, asociativo, etc. Nosotros en el episodio nos centramos en las oportunidades que ofrece en el ámbito educativo.
Llevábamos tiempo queriendo publicar este episodio, y quizás llega un poco tarde, ya que es prácticamente imposible que escuchéis el episodio y os de tiempo para embarcaros en la convocatoria actual que finaliza en tres días desde la publicación. Pero es un gran momento para preparar este final de curso y de cara a Septiembre comenzar el proyecto que podéis presentar en un año.

Mónica nos explica las posibilidades actuales, y los cambios que ha habido en esta nueva convocatoria (2021-2027), la nomenclaturas (posiblemente mejorables) y las características de cada una. Como resumen tenemos actividades de observación para docentes, estancias de enseñanza o cursos de formación con diferentes posibilidades y periodos. Y para alumnos encontramos movilidades en grupo con el centro, y movilidades individuales cortas (10-29días) o largas (30-365días). Como veis son muchas las variantes y los objetivos y características de cada modalidad. Así que un primer paso importante es seleccionar bien a que queremos optar en cada momento.
Mónica nos deja claro que tiene innumerables ventajas, que posiblemente todos nos podemos imaginar: enriquecimiento personal, aprendizaje, mejora de autonomía, etc. También cuenta con alguna desventaja, la principal es que supone una gran carga de trabajo. Pero sin lugar a dudas un trabajo que merecerá mucho la pena cuando el proyecto vaya avanzando.
Educación Física y ERASMUS+
También hablamos de las posibilidades de participar en un proyecto ERASMUS+ siendo docentes de Educación Física. No os descubriremos nada si os decimos que la Educación Física es una materia transversal y es capaz de aportar a cada una de las otras materias que componen e curriculum. Desde nuestra materia siempre podremos colaborar mejorando las relaciones sociales, creando actividades y dinámicas en las que se favorezca la integración, la resolución de conflictos, la convivencia, la expresión no verbal, etc. Y estas posibilidades son las mínimas, imaginad un proyecto más relacionado con los deportes, con las danzas, con aspectos culturales, etc.

Si esto os parece poco, no debemos dejar pasar trenes que permitan dar relevancia a nuestra materia. Dejar claro que nuestra materia tiene mucho que aportar, y por eso decimos que nuestra materia puede que sea la más importante. Demos valor y visibilidad a la Educación Física también a través de ERASMUS+
Enlaces
Mónica Twitter https://twitter.com/monicachanzapay
Presentación
SEPIE
http://sepie.es/educacion-escolar/index.html
SCHOOL EDUCATION GATEWAY
http://sepie.es/educacion-escolar/school-gateway.html#contenido
CONVOCATORIA 2021
http://sepie.es/educacion-escolar/convocatoria.html#KA120SCH
ETWINNING
https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm
¿Qué es ERASMUS+? https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/about_es
Convocatoria y guías http://sepie.es/educacion-escolar/convocatoria.html#KA120SCH
Episodio 72 sobre Plogging: https://carlosminguez.com/72/
Deja una respuesta