• Home
  • Contactar

Carlos Mínguez. La Educación física actual

Carlos Mínguez. La EF actual

#74 Principales conclusiones de PASOS con @agz15

Hablamos con Augusto Zapico, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y perteneciente al grupo de trabajo ImFINE (del que ya hemos tenido algún representante en otros episodios). Augusto ha estado colaborando junto con otros muchos investigadores en un enorme estudio bajo el paraguas de la Fundación Gasol: Estudio PASOS (Phisical Activity, Sedentarism and Obesity in Spanish Youth). No es el primer estudio que busca obtener estos datos, pero si puede ser la imagen más reciente, más completa y más amplia. De ahí su importancia. Recientemente se ha publicado el trabajo de la metodología.

Estudio PASOS

Este estudio busca evaluar el estado de salud de niñas y niños españoles de 8 a 16 años. Han participado 3.887 niños y jóvenes de 247 centros educativos de todas comunidades autónomas, y han sido evaluados por 13 grupos de investigación de toda España. Un estudio de gran complejidad, pero que nos permite tener una buena fotografía del estado de salud de nuestros jóvenes.

El trabajo se centra en sobrepeso y obesidad, la relación de pobreza y obesidad, la práctica de actividad física, las horas dedicadas a pantallas, las horas de sueño, los hábitos de alimentación y la calidad de vida. En los próximos meses se irán publicando un buen número de artículos científicos que detallaran de forma pormenorizada muchos de los resultados obtenidos. Seguro que entonces daremos buena cuenta de ellos.

Por ahora, con Augusto Zapico, hablamos de todos estos elementos y lo que creo todavía es más importante, hablamos de la importancia que todos los docentes de Educación Física tienen para mejorar estos datos. De como con nuestra intervención la calidad de vida de nuestros alumnos puede mejorar, de como generando proyectos en los centros (bajo la iniciativa del departamento de Educación Física) puede provocar importantes cambios en la dinámica de los centros que supongan cambios radicales en la salud de los estudiantes.

Datos

Los datos que arrojan los datos preliminares que han sido publicados por ahora en el Estudio PASOS son terribles, lo que hace necesaria un rápida intervención a todos los niveles.

Sobrepeso y obesidad

Un 14,2% de la población infanto-juvenil padece esta problemática medida según el Índice de Masa Corporal (IMC) y un 24,5% presenta obesidad abdominal. La prevalencia de obesidad infantil ha crecido en las dos últimas décadas: un 1,6% según IMC y un 8,3% según obesidad abdominal.

Actividad física

Solamente un 36,7% de la población infantil y adolescente cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de mínimo 60 minutos cada día de actividad física moderada o vigorosa.

El incumplimiento de la recomendación de actividadfísica es mayor en el género femenino (70,1%) que en el masculino (56,1%) y también es mayor en la población adolescente (69,9%) respecto a la población infantil (56,1%).

El porcentaje de adolescentes (60,2%) de4o de la ESO que consideran que su condición física es buena o muy buena es mucho menor que el de niños/as de 3o de educación primaria (86,6%) siendo una diferencia del 26,4%.

Horas de sueño

Un 40,9% de la población estudiada incumple las recomendaciones de horas de sueño entre semana y el porcentaje de incumplimiento asciende hasta un 48,1% el fin de semana. Concretamente, casi un 30% de la población infantil incumple las recomendaciones y más del 50% de los/las adolescentes incumple con dichas recomendaciones.

Alimentación

El nivel de adherencia a la dieta mediterránea se ha deteriorado en las dos últimas décadas.

Demasiados niños/as y adolescentes siguen hábitos de alimentación que van en detrimento de asegurar una elevada calidad de la dieta como desayunar bollería industrial (31,7%), comer en un restaurante de comida rápida al menos una vez a la semana (23,1%) o consumir dulces y golosinas varias veces al día (22%).

Calidad de vida

Más de un 20% de la población infantil y adolescente declara sentirse preocupado/a, triste o infeliz. El porcentaje es mayor entre el género femenino (25%) respecto al género masculino (16,6%) y también es mayor en la adolescencia (25,7%) que en la etapa infantil (15,1%).

Enlaces

Twitter Augusto: https://twitter.com/agz15

Grupo ImFINE: http://www.imfine.es/

Researchgate de Augusto: https://www.researchgate.net/profile/AugustoGZapico

Fundación Gasol https://www.gasolfoundation.org/es/

PASOS https://www.gasolfoundation.org/wp-content/uploads/2020/08/Estudio-PASOS-2019.pdf

Study protocol of a population-based cohort investigating Physical Activity, Sedentarism, lifestyles and Obesity in Spanish youth: the PASOS study https://bmjopen.bmj.com/content/10/9/e036210

ENKid: https://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Prevalencia_ninos_Estudio_ENKIDMed_Clin_2003.pdf

8 David Cañada. Estilos de vida saludable https://carlosminguez.com/8

12 Proyecto ECOFIT con Andrés Izquierdo https://carlosminguez.com/12

14 Batería ALPHA-Fitness con Jonatan Ruiz https://carlosminguez.com/14


@carlosminguez            @noesgim

Formulario de contacto

Para tus compras en Amazon https://carlosminguez.com/amazon

Filed Under: No Es Gimnasia, Podcast Tagged With: Actividad física, Augusto Zapico, Gasol, ImFine, Obesidad, PASOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compra en Amazon

Suscríbete a No es gimnasia en:

Contacta conmigo

@carlosminguez @noesgim

Enviar un mail

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in