En este episodio contamos con Marisa Santos Pastor para hablar de Aprendizaje-Servicio. Marisa es profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, y lleva muchos años investigando y trabajando con esta propuesta educativa que busca combinar al mismo tiempo el aprendizaje de la materia desde la que se propone y al mismo tiempo provocar una mejora en el entorno cercano, proporcionar un servicio ante una necesidad detectada.
La conversación con Marisa no tiene desperdicio y es un magnifico punto de partida para adentrarnos de lleno en el Aprendizaje-Servicio (Aps). Marisa nos explica que usar este tipo de propuesta, modifica la forma que tenemos de ver la educación, una educación más comprometida socialmente, una educación que permite esa as said a educación integral del alumno, abriendo la escuela a la comunidad educativa y apostando decididamente por la justicia social.
No se trata de un voluntariado
Señala muy acertadamente que el Aprendizaje-Servicio, no es un voluntariado, ni nada que se le parezca, el ApS se tiene que vincular al curriculum, al programa académico. Es probable que logremos un amplio conocimiento de los contenidos para poder desarrollar el “servicio”, pero se debe tener claro que la base siempre debe ser esa conexión con el curriculum. Esta metodología permite aprender mientras se realiza un proyecto solidario, que no se queda únicamente en la solidaridad, la caridad o un servicio asistencial.

Si te surge la dudad de si en nuestra asignatura Educación Física se puede realizar un proyecto interesante de Aprendizaje-Servicio, la respuesta clara es: ¡Sí!
Marisa nos cuenta el enorme potencial que tiene nuestra materia, el potencial que las manifestaciones motrices tienen como recurso de aprendizaje social y comunitario: talleres de gimnasia activa, carrera populares solidarias, uso de recursos cercanos como forma de esparcimiento, cuidado y disfrute del entorno natural, etc.
COVID-19
Actualmente en 2020, contamos con unas circunstancias muy especiales, debido a la pandemia del COVID-19. La situación actual conlleva que se tengan que realizar algunas modificaciones y tener en cuenta algunos aspectos que provocan algunos cambios en el desarrollo de este tipo de proyectos. Pero claramente la situación actual ha sacado a la luz muchas de las necesidades y carencias con las que contamos en nuestro día a día, las que hemos sufrido en los momentos de confinamiento, etc. Puede ser un gran punto de partida para la posible reflexión sobre aquellas situaciones en las que podemos intervenir e intentar mejorar o solventar.

Iniciativas
Para terminar la conversación con Marisa, nos explica algunas de las iniciativas que se han desarrollado en los últimos años, y como se han desarrollado. Lo que seguro también nos facilitará el iniciar el nuestro. En cualquier caso en los enlaces dejamos la web de la Red de Investigación de Aprendizaje-Servicio en Aprendizaje Servicio en Actividad Física y el Deporte para la Inclusión Social (Riadis)
Enlaces
Twitter Marisa Santos Pastor @mlsantospastor https://twitter.com/mlsantospastor/
Web de Riadis https://www.riadis.es
Twitter: @riadisaps https://twitter.com/riadisaps
Orcid Marisa Santos https://orcid.org/0000-0002-4985-0810
Publons Marisa http://www.researcherid.com/rid/K-8993-2017
Scopus de Marisa Santos http://www.scopus.com/inward/authorDetails.url?authorID=35103528800&partnerID=MN8TOARS
Deja una respuesta