En este episodio contamos con Isabel Salas Sánchez, profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. Hablamos con Isabel de los patios escolares: de su importancia, de su rol en el centro escolar, de las posibilidades educativas del patio, de como se puede utilizar para seguir mejorando su educación, de sus posibilidades de intervención, etc.

Para comenzar la conversación, Isabel nos da una información, que personalmente nunca había tenido en cuenta. El patio escolar tiene al cabo del curso 5270 minutos, es decir, ocupa una décima parte del tiempo de un escolar durante su curso académico. ¿De verdad nos debemos permitir el lujo de olvidarnos de una décima parte del tiempo de los escolares en los centros?
No cabe duda, que el patio debe ser un espacio de libertad, creatividad, esparcimiento, etc. Pero todos conocemos casos en los que las actividades y situaciones que en él se desarrollan no son el mejor ejemplo y la mejor educación para ellos. Por lo tanto debemos hacer intervenciones decididas para que, cumpliendo con su cometido, no se produzcan este tipo de situaciones. Y ya que planificamos una intervención, hagámosla planificándola de tal forma que se facilite una mejora en la calidad de las actividades, e impliquemos a los alumnos en una mayor actividad física, ¿no?
Beneficios del patio escolar
No tenemos ninguna duda de los beneficios que el patio escolar tiene sobre la educación de los alumno y sus competencias: mejora de sus habilidades sociales, comunicación, cooperación entre iguales, respeto de las normas comunes cívicas y de juego, respeto de las zonas comunes, resolución de problemas, negociación e intercambio, y por supuesto, liberación de energía y catarsis.
Planificar la intervención
Planificar una intervención en el patio no es sencillo. Debemos tener claro cual es el objetivo, cual es el problema que se quiere corregir (obesidad, uso desigual del espacio, actividades inadecuadas..) y debemos poner a la comunidad educativa de acuerdo en hacerlo. No es un proceso corto, Isabel nos propone un planteamiento a tres años:
1º curso: recabar información, diseño de propuesta, presupuesto…
2º curso: realización “rápida” (1º-2º trimestre) de las intervenciones planificadas.
3º curso: Evaluación, consolidación y mejora.
En las intervenciones de los patios escolares debe participar toda la comunidad educativa: equipo directivo, docentes, padres y alumnos.
Una vez generado el grupo se debe trabajar muy bien en un diagnóstico inicial y plasmar los aspectos más relevantes y las prioridades en la intervención.
No podemos olvidar la evaluación del proyecto, medir de forma objetiva cual es la situación del patio, como varia durante la intervención, y finalmente como se ha modificado tras la realización de la intervención, será la única forma de tener clara cual ha sido la influencia, los limites y las posibilidades de mejora para otra futura intervención o simplemente la mejora de la que se esta haciendo.
Enlaces:
Mail de Isabel Salas Sánchez: http://www.uib.es/es/contactePersonal/ABjE4NjI0NQ/
Salas-Sanchez, M.I., Vidal-Conti, J., (2019). Avaluació de diversos factors en el temps d’esplai de centres educatius. Apunts. Educació Física i Esports, 138 (4t trimestre octubre-desembre). 72-81. DOI: https://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2019/4).138.06.
Salas-Sanchez, M.I., Vidal-Conti, J. (2020). Orientaciones para crear patios activos en los centros escolares. Retos, 38, 745- 753. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/73038
Salas-Sánchez, M.I; Muntaner-Mas, A; Vidal-Conti, J (2020). Intervención educativa en el tiempo de patio en un centro escolar para mejorar aspectos relacionados con la salud y el bienestar de los alumnos. Journal of Sport and Health Research. 12(Supl 2):127-136. http://www.journalshr.com/papers/Vol%2012_suplemento2/JSHR%20V12_supl_02_03.pdf
Juanma Murua. Ciudades activas. https://carlosminguez.com/52
Patios divertidos. Granada: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6296623.pdf
Play Works. EEUU https://www.playworks.org
Promoting physical activity at the pre-school playground: the effects of providing markings and play equipment. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091743509000760?via%3Dihub
Playground designs to increase physical activity levels during school recess: a systematic review. U.S Department of Health & Human Services. https:// doi.org/10.1177/1090198113490725
Effects of a Playground Marking Intervention on School Recess Physical Activity in French Children https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23933267/
Promoting Physical Activity at the Pre-School Playground: The Effects of Providing Markings and Play Equipment. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19236894/
Physical Activity During School Recess: A Systematic Review https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22898126/
School and Individual-Level Characteristics Are Associated With Children’s Moderate to Vigorous-Intensity Physical Activity During School Recess https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23025370/
Análisis de la práctica deportiva-recreativa a través de un programa de promo- ción en el recreo en función del sexo en adolescentes españoles. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/49283/32234
Deja una respuesta