En el episodio de hoy contamos con Miguel López, nos explica cual es su propuesta para lo que nos queda de curso escolar. Una propuesta basada en la reflexión y compuesta por dos grandes bloques de trabajo: uno obligatorio de trabajo de condición física, otro en el que tienen tres opciones de trabajo a elegir.
Miguel siguió en el inicio el mimo proceso que casi todos nosotros, ante las nuevas circunstancias mando una serie de trabajos que ya tenia previstos y que de esa forma los alumnos estuviesen atendidos. Aunque posiblemente ni esta ni otras muchas soluciones que se nos ocurrieron a los docentes de Educación Física. Por suerte, tuvimos un periodo para poder reflexionar sobre los eu estábamos haciendo, lo que queríamos hacer y sobre todo lo que podíamos hacer.

Y es que hablábamos con Miguel sobre la gran diferencia que tenemos ahora entre aquellos alumnos que habitualmente usaban, con mayor o menor destreza, las diferentes plataformas educativas virtuales (Google Classroom, Microsoft Teams,…), y aquellos profesores y alumnos que nunca habían interaccionado con ello, esta situación les pone en un punto de partida mucho peor que a los otros.
Confiemos que esta situación, nos haga reflexionar sobre cual debe ser la forma de dar nuestras clases cuando tengamos la oportunidad de volver a tenerles en las clases. De como podemos utilizar las herramientas a las que ahora nos vemos abocados para mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos.
Propuesta
Pero centrándonos en la propuesta actual de Miguel, surge como resultado de un periodo de reflexión gracias a grandes docentes: Gloria Herrero, Miguel Franco, Carles Gonzalez Arévalo…
Ante esta tesitura, y haciendo una consulta previa a su alumnado, decide crear una estructura de trabajo centrada en dos bloques bien diferenciados:
Un bloque centrado en el trabajo básico de condición física, en la que se proponen varios ejercicios que de forma previa ya se habían trabajado en las clases presenciales. Al hacerlo los alumnos deben entregar un time lapse (10X) de una sesión, un calendario mensual de entrenamiento, un diario y una reflexión sobre lo que ha supuesto para ellos la realización de esta tarea.
El segundo bloque de trabajo ha ofrecido tres proyectos del que deben escoger uno:
- Bienestar: técnicas como relajación, respiración, auto masaje, estiramientos pasivos o mindfulness.
- Expresión corporal: Actividades como Playmovil (Pablo Sotoca), Jumpology (21AlDía), obra pictórica, etc.
- Retos: realizar 10 retos de los que han aparecido durante esté confinamiento.
Con estos proyectos, Miguel busca no solo que los realicen de una forma correcta, quiere que los alumnos sean capaces de resumir un texto, se organicen y sean capaces de estructurar un calendario de trabajo, que sean capaces de escribir un diario, y por supuesto, que realicen actividad física.
Este es un pequeño resumen de la propuesta, en el audio podréis encontrar muchos más datos, y la propuesta mucho más desgranada
Enlaces
Twitter: @elprofesordeed1
Blog: http://efvaldebernardo.blogspot.com
Gloria Herrero http://gloriaherrero.com/liberar-la-educacion-fisica-del-confinamiento/
Miguel Franco http://carlosminguez.com/62
Fernando Trujillo https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/30/evaluacion-del-curso-escenarios-posibles-para-el-futuro-inminente-de-la-educacion/
Carles Gonzalez Arévalo http://carlesgonzalezarevalo.com
Efecto 21 https://carlosminguez.com/60/
YouTube #21AlDía https://www.youtube.com/playlist?list=PL6HEXz0pLKOSNwkUCYNEB-HYnAEutna4h
Deja una respuesta