En este tercer episodio especial debido al coronavirus hemos contado con Miguel Franco.
Miguel ya es casi un clásico del podcast, esta será la cuarta vez que hablamos. Y es que con él hemos tratado varios temas a lo largo de los años, desde alimentación a productividad. En esta ocasión queríamos que Miguel nos diese una cuantas claves de como enfrentarnos a esta nueva situación de dar clases en época de confinamiento.
El estar encerrados en casa ha cambiado, como es lógico toda nuestra vida. Y hace que tengamos que hacer muchas cosas nuevas de un día para otro, cuando en muchos casos no estábamos preparados, y que nuestra matería la tengamos que dar de una forma completamente anómala. Todos estos cambios provocan que posiblemente no estemos conformes con nada: desde nuestra forma de gestionar el tiempo, como logramos transmitir los obtenidos a los alumnos, a como llevamos nuestra vida familiar y social, etc.
Para un momento
Miguel, a pesar de repetir que no quiere dar recetas para intentar solucionar este embrollo, creo que si que nos da una: PARA, PIENSA, REFLEXIONA y un rato más tarde ACTÚA.
Quizás sea en este momento en el que debemos de tener la cabeza más fría, y cuando ya hemos pasado los primeros días, nuestros alumnos ya se están adaptando, hemos conseguido contactar con todos (esperemos, aunque la brecha existente en este caso se puede acrecentar todavía más), ahora toca la tarea de pensar que queremos hacer, como lo queremos hacer y cuando. Pero nunca de forma precipitada y porque nos lleve la corriente de twitter, blogs, compañeros de departamento, etc.
No solo hablamos de esto con Miguel en esta media hora larga, hablamos de la importancia de enfocarnos en aquello que hayamos elegido en ese momento. Es decir, a pesar de que la vida en casa en estos días pueda ser complicada, con mucha gente revoloteando mientras intentas trabajar. EN la medida de lo posible debes intentar centrarte en lo que de forma activa has elegido hacer en ese momento. Si has decidido jugar con tus compañeros de confinamiento, hazlo y disfrútalo, no interrumpas constantemente con tu móvil, con ideas para tu materia u otras cien cosas que pueden surgir. Para todas esas cosas seguro que puedes encontrar otro momento, donde puedas estar centrado en ello y ser mucho más productivo.
Respecto a la productividad, Miguel sigue apostando por ella y por el método que el sigue a raja tabla: el GTD. Ya hablamos de él en el Episodio 44, y os recomiendo encarecidamente que lo revisitéis. Este puede ser un buen momento para adentraros en él (todos los libros que recomendó Miguel en su momento están en formato digital).
Os recomiendo desgranar cada frase de la conversación porque creo q es nada tiene desperdicio.
Solo quiero recomendaros otro proyecto que esta llevando Miguel Franco y al final no pudimos comentar, es un podcast que por suerte (posiblemente más por justicia) esta teniendo mucho éxito: Meditaciones Estoicas. Un programa donde traduce otro podcast de Massimo Pigliucci, aunque cada vez con más reflexiones propias.
Por supuesto también hablamos de: Teenrebv. Un proyecto fantástico que Miguel esta creando para jóvenes (y no tan jóvenes).
Enlaces
Episodios anteriores de Miguel:
Episodio 27: Nutrición y Alimentación https://carlosminguez.com/27
Episodio 44: Productividad https://carlosminguez.com/44
GTD:
Libro de David Allen https://amzn.to/2IeegEH
Libro de José Miguel Bolivar https://amzn.to/2BA6mQm
Post de Gloria Herrero: http://gloriaherrero.com/liberar-la-educacion-fisica-del-confinamiento/
Deja una respuesta