Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscríbete! Apple Podcasts | RSS
En este quinto episodio de No es gimnasia hemos tenido la oportunidad de hablar tranquilamente con Iván Pastrana. Es un profesor asturiano de educación física que hace ya dos años decidió que había llegado el momento de hacer las maletas e intentar trabajar durante unos años al otro lado del charco, ni más ni menos que se fue a Chicago en el estado de Illinois. Lo hizo a través del programa que cada año publica, aproximadamente en el mes de Noviembre, el Ministerio de Educación en colaboración con las instituciones educativas norteamericanas.
En la (ardua) convocatoria podréis observar cuales son los requisitos mínimos para poder participar en estas estancias, y además se explica cuales son las necesidades de perfiles de cada uno de los estados que requieren profesores. La situación es completamente diferente dependiendo de cada estado, como bien nos explica en la charla Ivan.
Os dejo el enlace de la ultima convocatoria, y recordad que la nueva saldrá en Noviembre.
Como bien explica Iván, el proceso no es sencillo, pero podemos descubrir claramente de sus palabras, que pese a todas las dificultades que una experiencia de este tipo es positiva, y enriquece notablemente tanto personal como profesionalmente.
Es interesante conocer las enormes diferencias que encontramos entre los dos sistemas educativos, y como cada uno de ellos tienen cosas muy interesantes, pero os avanzo que en lo que nos dejan a la altura del betún es en las instalaciones dedicadas a la Educación física de sus centros escolares, creo que cualquier profesor español firmaría la mitad. También os resultará muy llamativo como organizan en su sistema educativo la educación física en secundaria.
Os recomiendo encarecidamente que escuches detenidamente sus palabras, porque creo que a mas de uno le empezará a picar el gusanillo de ir a conocer EEUU desde otro punto de vista.
A continuación os dejo el twitter personal de Iván en el que podéis localizarlo y seguro estará encantado de poderos ayudar y aconsejar: @ivanpl
Quizás estos enlaces os puedan servir de ayuda para descubrir algo más de este programa de profesores visitantes en EEUU:
ACTUALIZACIÓN (Nov-2016): (resumen) Convocatoria plazas para Profesores Visitantes en centros educativos de Estados Unidos de América, Canadá y Reino Unido para el curso académico 2017-2018
Web del ministerio actualizada con el programa para el curso 2017-2018
- Convocatoria 2016 BOE. Resolución de 3 de noviembre de 2015
- Enlace a la web del ministerio y al programa
- Folleto informativo para profesores interesados
- Guía de Profesores visitantes en Estados Unidos 2016-2017
- Página del programa promovido por Michelle Obama: «Let´s move!»
Esperamos que el 5º capitulo de No es gimnasia os haya resultado realmente interesante y ojalá logré ser el ultimo (o primero) empujón para que muchos profesores se animen a emprender esta experiencia.
Estaríamos encantados de que nos proporciones feedback de lo que os ha gustado, y por supuesto, de lo que tenemos que mejorar. También estaremos encantados de que nos propongas temas que quieras que tratemos en alguno de los capítulos y haremos todo lo posible para hacerlo cuanto antes.
A continuación os dejamos las formas de contacto, o directamente en los comentarios de este post.
Cuentas de Twitter @noesgim y @carlosminguez
Mail: noesgimnasia@gmail.com
Si te gusta nuestro podcast, puedes ayudarnos dejando una reseña de 5 estrellas en iTunes o en la plataforma en la que nos escuches.
[…] si contásemos con un curriculum y horario diferente, un claro ejemplo lo encontramos en el episodio 5 del podcast en el que hablamos sobre la estancia en Estados Unidos donde Iván Pastrana nos explica cómo funciona la educación física durante la secundaria en […]