El episodio de hoy hablamos con tres personas diferentes sobre el proceso de oposiciones de educación. Contamos con Adela Mínguez, con Coque Álvarez y con Jesús Toribio. Los tres invitados que participan en las oposiciones con diferentes papeles: opositora, preparados y cinco veces tribunal. Nos hablaran de este proceso desde diferentes puntos de vista.
Hoy contamos con un podcast muy especial, y lo es esencialmente por dos razones:
- Tratamos un tema delicado que hace que seamos muy precavidos en su tratamiento.
- Debido a la razón anterior hemos modificado la estructura habitual de la misma.
Para lo que leéis esto antes de escucharlo, deciros que este es un programa que cuenta con tres invitados (ahora os explico la razón de buscar a estos tres compañeros)Adela, Coque y Jesús. Esto ya es algo extraño en e
l podcast, pero lo es más que no se trata de una conversación como suele ser habitual, ni a cuatro ni de uno en uno. Este episodio lo componen audios que he grabado con cada uno de los invitados de forma individual contestando a las mimas cuatro preguntas.
Oposiciones: la gran lucha
Para mi ha sido realmente complicado enfrentarme a este episodio. Lo ha sido porque el tema me asustaba bastante, no quería que una parte de los que escucháis y que os vais a tener que enfrentar próximamente al proceso de opositar sintieseis que se vanalizaba esta situación. Que los que dedican parte de su tiempo y esfuerzo en la preparación de los opositores sintieses que se menosprecia su trabajo. Y que la gente que le “ha tocado” ser tribunal no sienta que son el blanco de las criticas. Como veis muchos frentes abiertos para 30 minutos de audio.
Ante esta situación, y después de mucho reflexionar (llevo alargando la planificación y grabación de este episodio muchos meses (¿verdad @PabloAlnFeal?) y con la ayuda y la apoyo de @lacajonera terminé de darle forma y sacar el valor para meterme en este fregado. Nos pareció que la forma más justa de tratar este tema sería hablar con las tres patas principales del proceso de oposiciones: opositor, preparador y tribunal a las mismas preguntas. Y así poder observar las semejanzas y diferencias a la hora de “atravesar” este proceso.
Otro gran reto a nivel personal ha sido la edición. He tenido muchas dudas de como hacerlo, si poner la entrevista integra a cada invitado, pero me parecía aburrido y que no se apreciaría de forma clara estas diferencias entre ellos, o intentar editar para hacerlo algo más atractivo y entretenido. Finalmente he intentado montarlo de la mejor forma que me ha sido posible (tened en cuenta que mis conocimientos técnicos son escasos, tenéis que ser benevolentes con el resultado) espero que el resultado sea aceptable…
Centrándome en el contenido del episodio, agradecer encarecidamente que hayan participado en este experimento a:
- Adela Mínguez (Profesora interina en CyL) https://twitter.com/adela_ms
- Coque Alvarez (profesor y preparador en la academia @obicformación) https://twitter.com/coque107
- Jesús Toribio (profesor y cinco veces tribunal de oposición)
Estos tres compañeros han contestado las mismas cuatro preguntas:
– ¿Cómo serían unas oposiciones ideales?
– ¿Qué necesita aprender un opositor?
– ¿Cómo te sientes como papel activo en las oposiciones?
– ¿Algún consejo final para opositores?
Ideas comunes
Si tuviese que sacar algunas ideas comunes a todo lo hablado con los invitados lo resumiría en:
- Debemos pivotar a un modelo que premie realmente a los mejores, y eso solo lo logramos haciendo un modelo de acceso mucho más objetivo y que premie no solo conocimiento sobre un tema puntual (en los he el factor suerte puede tener un peso importante). Debemos ir a un conocimiento especifico más amplio dando peso a aspectos pedagogicos.
- El opositor debe ser creativo y debe aprender a exponer de forma eficaz. No solo debe tener los conocimientos, debe saber exponerlos (escrita y verbalmente) de forma que el tribunal vea la asimilación y la didáctica en su exposición. Debes lograr sobresalir entre otros compañeros que digan lo mismo por tu forma de explicarlo. CREATIVIDAD.
- Este proceso supone un mal trago para todos y cada uno de los participantes, sea cual sea su situación (de las tres que hemos expuesto), ya que supone una sensación de indefensión y de estar poco preparados para un proceso tan complicado.
- Suerte, esfuerzo y constancia.
Espero que esta prueba sea positiva y se logre ayudar a la planificación, la preparación y el éxito de muchos compañeros que se sacarán la plaza en esta y futuras convocatorias.
ENLACES
- Adela Mínguez https://twitter.com/adela_ms
- Coque Alvarez https://twitter.com/coque107
- @obicformación https://twitter.com/obicformacion
- Obic Formación http://obic.es/
- Video himno de oposiciones (https://www.pscp.tv/w/1lPKqpMrEYYxb)
- Pablo Sotoca https://twitter.com/pablosotoca
- ComunidadEF https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/comunidad-educacion-fisica/
Cursos de El valor de la educación física
Este episodio ha sido patrocinado por los cursos on-line de El valor de la educación física.
Por únicamente 10€/mes tendréis acceso ilimitado a todos los videos que componen los cursos.
Si no es lo que esperabas o no cumple con tus expectativas tienes 10 días para darte de baja y que te devuelva el dinero. Sin pedir más explicaciones.
¡Merece la pena!
Deja una respuesta