En este episodio de No es gimnasia hemos tenido la suerte de contar con Victor Manso, el creador de un nuevo deporte alternativo llamado Goubak. A lo largo del episodio iremos desgranando poco a poco los aspectos más relevantes de este deporte.
En los últimos años son muchas las propuestas de nuevos deportes alternativos, pero no muchos pueden decir que cuentas con tantos aspectos «fuera de lo común» como sí lo puede decir el Goubak. Casi todos los deportes tienen en común alguno de estos elementos: terreno de juego, móvil y portería. Pero el Goubak ha creado un terreno de juego diferente, una portería y un móvil. Simplemente este hecho diferencial lo hace despuntar. Pero cuando lo desgranas te das cuenta de todo su potencial.
El Goubak es un deporte de dos equipos mixtos de cinco personas, los cuales se enfrentan en una cancha compartida en torno a una única portería central y el objetivo final es atravesar esta portería con el móvil, para que al otro lado de la portería, un compañero lo reciba sin que toque el suelo y antes de que sea interceptado por un rival.
El Campo, la portería y el balón
.Se trata de una cancha compartida. Para facilitar su uso, se utiliza el circulo control de una pista polideportiva, en cuyo interior se colocará la portería. La portería esta compuesta por tres «postes» verticales que forman un triángulo equilátero de 1m de lado. (Ver imagen) Estos postes se prolongaran a lo largo del terreno de juego formando tres áreas, que modificaran la puntuación de cada tanto dependiendo en que área se finalice la jugada.
La portería se puede auto construir fácilmente con tres conos como base, a los que se les inserta una pica. A estas picas se les puede recubrir con un «churro de piscina» lo que le confiere más robustez, aumenta su altura y al mismo tiempo hace que sea algo más blando ante un posible impacto.
Respecto al balón, se trata de una especie de platillo volante o pastilla gigante de color verde fosforescente. Quizás uno de los aspectos más llamativos del deporte. Su forma y peso van a determinar en gran medida el desarrollo del juego como veremos en el apartado de normas.
Si quieres hacerte con uno de estos balones manda un mail a través de este enlace para pedirlos: goubaksport@gmail.com
Reglamento
En este apartado solo os dejo un brevísimo resumen, porque a pesar de dejarme en el tintero normas esenciales, creo que es mejor utilizar los enlaces del final del documento en el que tenéis todas las normas explicadas por sus creadores, aquí solo pretendo esbozar la idea general.
Como dije anteriormente son dos equipos mixtos de 5 personas con un único móvil. Cuando un jugador tiene un balón, solo puede moverse por el área en el que esta y solo puede mantel el móvil durante 5″. El que recibe el balón, no puede devolverlo al mismo compañero, debe buscar otra opción («no chicle»).
El jugador no tiene balón puede moverse libremente por el campo, sin invadir el circulo central de la portería.
Los pases se deben realizar entre diferentes áreas, nunca puedes pasar a un compañero que se encuentre en el mismo área que tu. y el lanzamiento del móvil debe realizarse de forma vertical. Es decir, como si lanzaremos un frisbee girado 90º.
Por ultimo, aunque se ha esbozado anteriormente, para marcar un punto, el jugador debe lanzar el móvil de forma vertical, que pase por entre los postes de la portería y que lo recoja al otro lado un compañero. Dependiendo de en que área este el receptor se contabilizará como 1 punto, 2 o 3. Los equipos deben llegar a 15 puntos y mantenerlos durante la duración del partido que son 2 partes de 15´cada una.
Tiene más normas, pero aquí solo pretendía hacer un brevísimo resumen para esbozar una idea de juego. Os dejo un «hype»: también puedes robar puntos al equipo contrario.
Como veis es un deporte muy original y entretenido. Creo que merece la pena ponerlo en marcha en nuestros centros. Ya que sus características proporcionaran un gran bagaje motor a nuestros alumnos.
Confío en que os resulte muy interesante y nos proporcioneis feedback sobre su resultado.
Enlaces de interés
Twitter: @goubak_sport
Mail: goubaksport@gmail.com
Videos: Goubak 1Goubak 2Goubak 3
Cursos de El valor de la educación física
Este episodio ha sido patrocinado por los cursos on-line de El valor de la educación física.
Por únicamente 10€/mes tendréis acceso ilimitado a todos los videos que componen los cursos.
Si no es lo que esperabas o no cumple con tus expectativas tienes 10 días para darte de baja y que te devuelva el dinero. Sin pedir más explicaciones.
¡Merece la pena!
Hola,
soy profesora en un instituto de Sarria (Lugo). Queremos comprar material de Goubak.
¿Puedes decirnos el precio de los discos y cómo hacer para reservarlo?
Gracias
Saludos