• Home
  • Contactar

Carlos Mínguez. La Educación física actual

Carlos Mínguez. La EF actual

OMS y actividad física

Hace poco me topé con este enlace en el que la OMS (Organización mundial de la salud) habla de actividad física y hace una serie de recomendaciones. Os dejo un pequeño resumen, aunque recomiendo que leáis el enlace al completo.

Para la OMS la actividad física se iguala al movimiento, por lo que cuenta como AF: trabajar, jugar, viajar, limpiar, etc. Aclara expresamente el fallo de igualar en algunos casos ejercicio y actividad física. Esta tiene una serie de características que hacen que no sea para nada lo mismo, aunque implique movimiento en ambos casos.

La actividad física tanto moderada como intensa es a todas luces beneficiosa para la salud.

Dosis de actividad física

Para la población objeto de la mayor parte de este blog tenemos:

Para niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad:

  • Practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.
  • Duraciones superiores a los 60 minutos de actividad física procuran aún mayores beneficios para la salud.
  • Ello debe incluir actividades que fortalezcan los músculos y huesos, por lo menos tres veces a la semana.

Todo movimiento debe realizarse en periodos de al menos 10 minutos de duración.

Beneficios de la actividad física

Mejoras en todos los parados y sistemas:

  • mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio;
  • mejora la salud ósea y funcional;
  • reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de mama y el de colon) y depresión;
  • es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

Problema

Ahora viene lo que realmente me ha parecido reseñable, no es que lo anterior carezca de importancia, pero creo que todo el mundo lo tiene interiorizado.

El problema son los siguientes datos:

En 2010, a escala mundial, un 81% de los adolescentes de 11 a 17 años de edad no se mantenían suficientemente activos. Las chicas eran menos activas que los chicos: un 84% de ellas incumplía las recomendaciones de la OMS, por un 78% en el caso de los varones.

Datos absolutamente alarmantes y que debemos responder con una solución inteligente e integral. Son importantes iniciativas que aumenten el número de horas de actividad de forma segura como es el aumentar el número de horas de educación física en el sistema educativo como #1hEFdia. Pero no son suficientes, debe haber un cambio real en el modo de vida social. Y ahí también son importantes iniciativas para el fomento del transporte activo Proyecto STARS, corredores escolares, ampliación de carriles bici en las ciudades, etc.

Filed Under: Opinión Tagged With: Actividad física, Alimentación, Educación física, Estilo de vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compra en Amazon

Suscríbete a No es gimnasia en:

Contacta conmigo

@carlosminguez @noesgim

Enviar un mail

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in