Estas navidades hablando con algunos amigos comentábamos que en la actualidad invertimos muchas veces demasiado tiempo en la corrección de exámenes, cuando en nuestra opinión, aún siendo muy importante, no es la tarea más provechosa.
Test autocorregidos
Entonces recordé como hace ya unos cuantos años, mi madre (también es profesora, ella de biología) decidió realizar a sus alumnos de CTMA (Ciencias de la tierra y el medio ambiente) parte de sus exámenes tipo test. Aquí surgió uno de los problemas: como hacer un examen tipo test con un buen formato. Por aquel entonces no había muchos servicios dedicados a ello, y hacerlo a «pedal» no parecía una opción viable. Finalmente nos decidimos a hacerlo en Google Forms, parecía cómodo y al imprimirlo quedaba en un formato muy decente.
Pero un vez que los teníamos realizados, mi madre pensó que una buena opción era ir ese día al aula de informática y que los alumnos realizasen el test allí. Posteriormente incluso lo hacían desde sus casas, pero eso sería materia de otro post.
Flobaroo
Las respuestas que los alumnos contestaban se quedaban reflejadas en una tabla de datos como las de toda la vida. Buscando como automatizar las correcciones encontré un señor que estaba creando una extensión llamada Flobaroo y quería «beta tester». Allí me apunté y lo comencé a usar, funcionaba muy bien. En aquel momento era una cosa muy sencilla, y no tenía más opciones que la mera corrección. Mi madre lo dejó de usar. Por lo que perdí la pista a la extensión.
Ahora, después de hablar con estos compañeros lo he vuelto a buscar, y veo que se ha seguido actualizando. Sigue siendo una extensión muy sencilla, pero tiene algunas funcionalidades muy interesantes: puede enviar un mail a tus alumnos con su nota, con las respuestas correctas, con sus fallos, etc. Te señala que preguntas tienen más de un 60% de fallos, te realiza un histograma con los resultados académicos de los alumnos, etc. Podéis proporcionar incluso stickers y badges a los alumnos.
Como veis es muy completo, y creo que puede ser de gran utilidad para muchos profesores. Se que hoy en día hay otras opciones, pero les encuentro más problemas: complejidad, coste, imposibilidad de exportan cuando queramos a otras apps, etc.
Por cierto ahora incluso se pueden corregir preguntas de desarrollo.
Os dejo el enlace de una pequeña guía de uso.
Os invito a echarle un vistazo a ver que os parece. Como es tan flexible, seguro que podréis encontrar otras posibilidades y no solo hacer test. Por ejemplo para reflejar datos de batería de test…
Vídeo de demostración del uso de Flubaroo:
Deja una respuesta