Bienvenidos este nuevo curso escolar, a una nueva temporada y un nuevo episodio de No es Gimnasia.
Al iniciar este episodio me sorprendió hacer las cuentas de cuantos años llevamos ya con este proyecto. Quería daros las gracias por el apoyo y porque se de buena tinta que sois muchos los que “evangelizáis” sobre su utilidad.
Voy al grano de este episodio. Tenemos la suerte de comenzar la temporada con un genial compañero: Jon Ortuondo. Jon es actualmente profesor de la Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari. Pero como bien nos explica en la reunión, ha tenido la suerte de pasar por todos los niveles educativos, por lo que conoce bien las características, necesidades y el día adía de cada uno.
Con Jon hablamos de Aprendizaje cooperativo, con la excusa de su reciente Tesis Doctoral: Aprendizaje Cooperativo en Educación Física. Efectos de una intervención con futuros docentes de Educación Física un gran experto en el tema.
Aprendizaje Cooperativo
Lo primero como siempre hablamos de qué es eso del modelo pedagógico del aprendizaje cooperativo. Una vez más tomamos como referente a Fernandez Río habla mode un modelo en el que los estudiantes aprenden con de y por otros estudiantes, donde se potencia la interdependencia positiva, y donde docente y estudiante se comportan como co aprendices. Además tenemos tener en cuanta que este proceso de E/A tiene que contar con cinco elementos indispensables (5+2):

- Interdependencia positiva
- Interacción promotora
- Responsabilidad individual
- DEsarrollo de habilidades sociales
- Procesamiento grupal
Aunque algún autor tambien dice que hay que garantizar:
- Participación equitativa
- Igualdad en oportunidades de éxito.
Tenemos que tener claro que estos elementos son absolutamente necesarios para que podamos hablar realmente de Aprendizaje cooperativo.
En muchas ocasiones vemos casos en los que no se tienen en cuenta estos elementos, no hay una estructura, etc. En ese caso hacemos actividades lúdicas cooperativas, pero no estamos desarrollando, y por lo tanto, no lograremos hacernos con los beneficios que nos aporta este modelo.
Beneficios
Algunos de estos beneficios pueden ser en ámbitos rendimiento académico, mejora el pensamiento crítico, la creatividad, la autoestima, auto concepto, motivación, etc. Y por supuesto en el ámbito social: mejora las relaciones entre estudiantes, entre estudiantes y docentes, mejora la integración, etc. Todos estos beneficios se sustentan en un gran cantidad de literatura científica.
No cabe duda que el Aprendizaje Cooperativo también es un referente a la hora de hibridación de modelos pedagógicos, ya hablamos sobre esto con David Hortigüela en el episodio 20.
Su aplicación no es sencilla, como casi todo en educación. Pero Jon nos deja claras esas complicaciones y nos da algunas pistas para poder solventarlas de la mejor manera
Tesis

Por ultimo hablamos un poco de la Tesis de Jon. Se trata de un trabajo que comienza hace unos 5 años. En donde existe un marco teórico sobre el modelo cooperativo en Educación física, se proponen modelos de implementación y se hace una revisión de las investigaciones más importantes en las diferentes etapas educativas. Un segunda parte de la tesis se analiza de forma empírica que efectos tiene una intervención basada en el aprendizaje cooperativo con los futuros docentes de Educación Física en Educación Primaria. También se hace una investigación sobre la influencia de los agrupamientos.
Haciendo un grandísimo resumen de los resultados: los alumnos han mejorado sus conductas cooperativas, el autoconcepto, la cohesión grupal, etc.
La tesis tiene una web y un canal de Youtube donde se pueden ver las sesiones que se llevaron a cabo. Cada sesión cuenta con un PDF con las actividades que se realizaron y un video donde podemos ver aquello que aparece en el PDF. ¡¡Una fantástica ayuda!!
Como ya sabéis, en el audio hablamos de muchas más cosas!!
Enlaces
Twitter de Jon: @jonortu
TESIS: «Aprendizaje Cooperativo en Educación Física. Efectos de una intervención con futuros docentes de Educación Física» LINK
PÁGINA WEB DE LA INTERVENCIÓN: LINK
CANAL YOUTUBE DE JON: LINK
ARTÍCULO DEL CICLO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO (Fernández-Río) “El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física” LINK
ARTÍCULO INNOVACIÓN EDUCATIVO EN EF (Pérez-Pueyo y Hortiguela) “¿Y si toda la innovación no es positiva en Educación Física? Reflexiones y consideraciones prácticas” LINK
ARTÍCULO DE CARLOS VELÁZQUEZ “Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención Cooperative learning in Physical Education: the state of the question and intervention proposal”: LINK
Episodio 35. Fernandez Río https://carlosminguez.com/35
Episodio 20. David Hortigüela https://carlosminguez.com/20
Deja una respuesta