En el episodio de hoy hablamos con José Antonio Amador Carretero @bottlebol. Como parece lógico, hablamos mucho del gran deporte alternativo que creo hace años el Bottlebol, pero tenemos hueco para hablar del uso del materia reciclado en general, del recicurling y otras cuantas propuestas
Material Autoconstruido
Comenzamos la charla hablando de como el material autoconstruido en las clases de Educación Física, puede dar solución a la situación actual de no poder usar materiales por culpa del COVID-19. Pero no es solo una alternativa de este momento, el material autoconstruido se lleva utilizando muchos años, y no únicamente porque pueda resultar más barato a los centros educativos. La apuesta por el material reciclado supone muchos más beneficios y aprendizajes de los que pueden parecer en un principio. Antonio Mendez, de la Universidad de Oviedo, gran experto en el material autoconstruido tiene mucho artículos hablando de sus bondades. Por resumir: motivación, mejora de la creatividad, posibilidad de trabajo interdisciplinar, mayor relación con compañeros, propuestas con menos acciones estereotipadas, etc.
Bottlebol

José Antonio nos explica en que consiste el deporte del Bottlebol. Un deporte que surge inicialmente en el año 2000, con variaciones y mejora constantes hasta que en el curso 2016-2017 toma la estructura actual, aunque siempre esta en proceso de mejora (en gran parte de las ocasiones gracias a los alumnos, los protagonistas del juego).
Para facilitar la comprensión del juego os dejo en los enlaces acceso a la web y video que facilitan mucho la comprensión juego, sus reglas, etc.
Un pequeño resumen:
- 7 jugadores en cada equipo, seis dentro del campo (15x9m) y uno fuera. El campo esta dividido por una red a 2m de altura.
- Materiales: un bottle creado con una garrafa de agua sin su base, y una pelota creada con hojas de periódico y globos.
- Se juega a tres sets. 15 puntos el 1º y 2º y 10 el 3º.
- 4 modalidades de juego, según su complejidad: recepción directa, recepción multiple con 1 golpeo previo, con 2 golpeos o con 3 golpeos.

Que el Bottlebol tenga todas estas modalidades, hace que sea muy fácil poderlo aplicar a todos los cursos, ya que se adapta muy bien a las características de los alumnos. Además, como decíamos al principio, al no hacer uso de gestos, o golpeos más estereotipados por otros deportes, facilita que todos los alumnos partan desde el mismo punto.
Otras posibilidades
Requeterreutiliza: es un proyecto gracias al cual se logra que partiendo de una garrafa de agua, con la que se creará el Bottle, se generen otros dos artefactos para poder jugar. Logrando así el uso y reciclaje completo de la garrafa. Por lo tanto de esta garrafa de agua lograremos, el bottle, unas Biopalas y un tapón con su tirador para poder jugar a las chapas. ¿No os parece un aprendizaje muy potente el poder usar el 100% de un residuo para darle nueva vida ?
Recicurling: La ultima creación de José es el Recicurling. Con 8 botellas de agua de 2l y una de 500ml, ha logrado recrear el juego del Curling. Para quien este muy despistado, el Curling es ese deporte de precisión parecido a la petanca en el que los jugadores en vez de lanzar una pelota, lanzan unas piedras de granito pulido en una pista de hielo, intentando dejar su piedra lo más cerca de la diana pintada en el suelo.
Como veis es un episodio muy completo, en el que se hablan de muchas cosas y que seguro os genera muchas ideas para poder llevarlas a vuestras clases.
Enlaces
Twitter: https://twitter.com/bottlebol
Web de José Antonio http://bottlebol.com
Canal de Youtube de Bottlebol: https://www.youtube.com/channel/UC2zz4jtarV6azAJyb8LtpxQ/about
Recicurling: http://www.actiweb.es/bottlebol/otros_recursos_con_material_autoconstruido.html
Requetereutilza: https://bottlebol.com/proyecto-requeterreutiliza-2/
Researchgate de Antonio Mendez https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Mendez-Gimenez
Deja una respuesta