En el episodio de hoy volvemos a contar con David Hortigüela, en esta ocasión hablamos de Ciberbulling, una lacra que lamentablemente cada vez es más habitual entre nuestros jóvenes.
Es importante saber a que nos referimos cuando hablamos de este fenómeno, se trata de un acoso realizado a través de Internet, teléfonos móviles, smartphones, vídeojuegos, etc. Suelen ser personas de edades similares y esta asociado a indultos, amenazas vejaciones, suplantaciones de identidad, etc.
Datos del Ciberbulling
En la Charla David nos arroja unas estadísticas muy preocupantes del grado de incidencia de este fenómeno entre nuestros alumnos adolescentes en España, os dejo algunas gráficas:
Educación Física aliado del Ciberbulling
Pero la parte, en mi opinión, más interesante de la charla es cuando David nos explica en que consistió la intervención que realizaron ante el terrible caso que se les planteó.
Es llamativo como a través de la actividad física realizada tanto en las clases de Educación Física, como actividades extra escolares, como el cambio metodológico supondrá un cambio importante en todas las relaciones entre toda la comunidad educativa.
Este es un estudio que merece mucho la pena que leáis, porque aún resultando un poco “duro” al ser mínimamente empatico, es muy esclarecedor al mostrar claramente cuáles fueron los sentimientos de cada una de las partes, proporciona una idea clara de como puedes enfrentarte a una situación de este tipo. Así que una vez más os animo a leer el estudio que esta enlazado en este post.
Por ultimo os dejo algún extracto de las declaraciones que aparecen en el estudio. ¡Os propongo que descubráis antes de leer el estudio quien dice cada una!
“...Sonia era diferente... apañas comió, y su forma de relacionarse con nosotros cambió completamente...”
“...Nos sorprendió mucho la situación, especialmente cuando leímos el tipo de amenazas que recibió... Aprobamos un protocolo de acción en el centro para que los maestros sepan claramente como actuar...”
“...El programa ha servido para relacionarse y socializar mas con otros, aunque el daño infligido tomará tiempo para sanar completamente...”
“...Me encantó la conexión de lo que hemos trabajado en Educación Física con las actividades extra escolares... Una experiencia que me gustaría repetir otros años... Al principio echas de menos la competición, pero luego te das cuenta que coperas con quien tienes al lado es más divertido... Aquí lo más importante es jugar...”
Teléfono contra el acoso escolar y Ciberbulling: 900 018 018
El número de teléfono 900 018 018, operativo a partir del 1 de noviembre de 2016, es una importante herramienta en la lucha contra el acoso escolar.
Los destinatarios del servicio son los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente.
Se incluyen también los casos de ciberbulling, a través de internet, móviles y redes sociales.
El objetivo del teléfono es llegar a todos los menores y a todos los supuestos de malos tratos en el ámbito escolar.
Las llamadas se atienden por personal especializado, que además de prestar la atención necesaria, podrá derivar el caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la inspección educativa, centros de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria, y asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que llamen si así lo desean.
El servicio se presta durante 24 horas, los 7 días a la semana, y todos los días del año.
La llamada es gratuita, y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se haga la llamada; es decir, no dejará rastro alguno.
ENLACES:
Estudio: https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol24/iss10/2/
Guía de la Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM013909.pdf
Guía de la Comunidad de Castilla y León: https://www.educa.jcyl.es/ciberacoso/es/aplicaciones-descargas/guia-actuacion-ciberacoso.ficheros/466168-Gu%C3%ADa%20Ciberacoso.pdf#page20
Twitter: @dhortiguela1
Deja una respuesta