¡Bienvenidos a un nuevo episodio de No es Gimnasia!
En esta ocasión, tuvimos el privilegio de conversar con dos destacados profesionales de la educación física, Javier Fernandez Río y Pablo Saiz Gonzalez, sobre su reciente artículo «Educación Física con Significado (EFcS): Un planteamiento de futuro para todo el alumnado».
En un mundo donde la demanda de más horas de Educación Física es constante, los autores argumentan que la clave no reside en la cantidad, sino en la calidad de las experiencias educativas. Numerosos estudios señalan que un considerable porcentaje de estudiantes percibe negativamente sus clases de Educación Física. Aquí es donde entra en juego el enfoque revolucionario de la «Meaningful Physical Education» o, como han decidido nombrarlo, Educación Física con Significado (EFcS).


Los Seis Elementos Fundamentales de EFcS
1. Interacción Social [Social Interaction]: La conexión humana es esencial para el aprendizaje significativo. Descubre cómo fomentar un ambiente en el que los estudiantes se relacionen y colaboren, fortaleciendo no solo sus habilidades físicas, sino también sus habilidades sociales.
2. Desafío Justo [Challenge]: El desafío es el catalizador del crecimiento. Explora cómo presentar desafíos adecuados que inspiren a los estudiantes a superar sus límites, desarrollando la resiliencia y la autoconfianza.
3. Aprendizaje Personalmente Relevante [Personally Relevant Learning]: Cada estudiante es único, y su proceso de aprendizaje también debería serlo. Aprende a personalizar las experiencias de Educación Física para que sean relevantes y significativas para cada individuo.
4. Disfrute [Delight]: El gozo en el movimiento es la esencia de EFcS. Descubre cómo crear experiencias que inspiren alegría y entusiasmo por la actividad física, generando un impacto positivo en la salud mental y emocional de los estudiantes.
5. Diversión [Fun]: La diversión no es un lujo, sino una parte integral del aprendizaje. Explora estrategias para incorporar la diversión en las clases, haciendo que la Educación Física sea emocionante y atractiva para todos.
6. Competencia Motriz [Motor Competence]: La competencia motriz va más allá de las habilidades físicas. Descubre cómo desarrollar la confianza y la competencia en el movimiento, promoviendo un sentido de logro y bienestar.
El Futuro de la Educación Física
En este artículo, Pablo y Javier desglosan cada uno de estos elementos desde diversos marcos teóricos, proporcionando a los docentes indicaciones prácticas para integrarlos fácil y rápidamente en sus clases. Si los modelos pedagógicos «llegaron para quedarse», la Educación Física con Significado (EFcS) representa el futuro de esta materia.
La calidad supera a la cantidad, y con EFcS, estamos transformando la manera en que nuestros estudiantes experimentan y perciben la Educación Física. Estamos emocionados de compartir que las investigaciones sobre este enfoque están en desarrollo y que pronto tendremos la oportunidad de explorarlas en profundidad en futuros episodios de No es Gimnasia.
Enlaces
Educación Física con Significado (EFcS). Un planteamiento de futuro para todo el alumnado
Researchgate de Javier: https://www.researchgate.net/profile/Javier_Fernandez-Rio
Researchgate de Pablo: https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Saiz-Gonzalez-2
Grupo de trabajo EDAFIDES: http://edafides.grupos.uniovi.es/
Twitter: Pablo @SaizGonzalezP Javier @javier_rio1
Mail de Javier: javier.rio@uniovi.es
Mail de Pablo: saizpablo@uniovi.es
Otros artículos: Opening up Neat New Things: Exploring Understandings and Experiences of Social and Emotional Learning and Meaningful Physical Education Utilizing Democratic and Reflective Pedagogies
Deja una respuesta