• Home
  • Contactar

Carlos Mínguez. La Educación física actual

Carlos Mínguez. La EF actual

#92 Psicomotricidad con @VictorArufe

Volvemos con No es Gimnasia, en este episodio hablamos un rato con @VictorArufe, un fantástico docente de la universidad de A Coruña, con el que charlamos de psicomotricidad de 0-6 años.

En muchas ocasiones es posible que no demos el valor suficiente a la actividad física que realizan los niños de 0-6 años. Puede que sean muchas las razones por lo que lo hacemos, pero son muchas más las que tenemos para darle la importancia que sí se merece.

Durante la charla Victor nos relata una gran lista de beneficios que los alumnos van a conseguir por realizar una amplia gama de actividades en estas edades tan tempranas: desarrollo motor, cognitivo, social, afectivo-emocional, salud…

Es decir, no podemos permitirnos el lujo de no actuar de forma responsable con la actividad física en estas edades.

Muchas veces es cierto que no esta regulado que las horas de psicomotricidad en los centros escolares sean impartidas por un profesional de la Educación Física. Es posible que esta situación lastre la sistematización del proceso de Enseñanza-Aprendizaje en perjuicio de los alumnos. Incluso también es muy probable que siendo impartidas por un profesional de la Educación Física este no haya recibido formación especifica en su formación inicial, y tenga una sensación de incapacitación para desarrollar las clases de forma adecuada como los alumnos se merecen. Pera para lograrlo, y quitarnos los miedos y para ser capaces de enfrentarnos a esas clases con alumnos de estas edades Victor nos proporciona una buena serie de consejos. Entre los muchos que nos ofrece me gusta quedarme con uno: pongamos en su situación, e intentemos ver la vida desde su perspectiva.

Enlaces

Twitter de Victor https://twitter.com/victorarufe

Web de Victor https://victorarufe.es

Libro: Propuestas pedagógicas en la etapa de 0 a 6 años https://www.inde.com/es/productos/detail/pro_id/421

https://amzn.to/3y8Yrrc

Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Una revisión sistemática https://revistas.udc.es/index.php/SPORTIS/article/view/sportis.2021.7.3.8661

¿Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil?  https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74177

 


@carlosminguez            @noesgim

Formulario de contacto

Para tus compras en Amazon https://carlosminguez.com/amazon

Filed Under: No Es Gimnasia, Podcast Tagged With: Educación física, psicomotricidad, Victor Arufe

Comments

  1. Antonio Pérez Narciso says

    3 mayo, 2022 at 5:11 pm

    Muy interesante esta entrevista por la importancia que conlleva su contenido.

    Sería interesante profundizar en cómo desde la LOMLOE se aborda el trabajo psicomotriz o de Educación Física en la etapa infantil, incluso quizás, si sería necesario darle mayor peso curricular a este aspectos.

    Muchas gracias y enhorabuena por la vuelta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compra en Amazon

Suscríbete a No es gimnasia en:

Contacta conmigo

@carlosminguez @noesgim

Enviar un mail

Copyright © 2025 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in